La diputada justicialista Andrea Charole, se refirió en diálogo con CIUDAD TV al proyecto del Ejecutivo que establece un nuevo mapa para el ordenamiento territorial de los bosques nativos, un tema que se encuentran en pleno debate y con posiciones antagónicas definidas. Para la legisladora es indispensable “hacer una consulta, porque esto también va dirigido a nuestra comunidad”. “Me parece que es necesario tener una consulta previa con la comunidad wichí, con la comunidad qom, a la hora de tener un nuevo mapeo”, dijo.

Adelantó que el miércoles mantendrán una reunión entre los miembros de la Comisión de Pueblos Originarios y la de Recursos Naturales “para ver si podemos hacer una consulta previa y escuchar qué opina la comunidad”.

“Hay varios sectores que no están de acuerdo. Eso no hay que aprobar a la ligera. Son recursos naturales de la provincia”, afirmó.

Presupuesto 2023

Consultada sobre su posición frente al proyecto del Presupuesto 2023 presentado en el Parlamento por el gobernador Jorge Capitanich, la diputada Charole, comento que el martes sesionará la Comisión de Haciendo. “Lo que hemos hablado en el bloque es que avancemos en un estudio más profundo del presupuesto”. “Me parece que hay que ver también situaciones más urgentes. En nuestra provincia y todos a nivel nacional están padeciendo una situación difícil, una crisis económica, la gente no llega al día, el sueldo no alcanza. Y eso también lo tenemos que trabajar desde el presupuesto, que la gente pueda tener garantías en salud, educación. Que el Poder Ejecutivo pueda brindarle herramientas a la gente”.

“Creo que podemos llegar a un consenso para votar el presupuesto. El año pasado no tuvimos el acompañamiento de la oposición, ojalá que este año puedan acompañar el presupuesto que es para nuestra provincia”, afirmó.

 

Reunión con la comunidad de Los Silos

La diputada Charole también se refirió a la reunión mantenida con miembros de las comunidades indígenas en el contexto de la reunión semanal de la Comisión de Pueblos Originarios que se trasladó la semana pasada hasta el barrio Los Silos de General San Martín, para escuchar sus demandas y definir los lineamientos que se requieran para darles respuesta.

Comentó que desde la Comisión venían trabajando para concretar dicho encuentro, no solo con la comunidad sino con funcionarios de diversos organismos vinculados a los pedidos, como la Secretaría de Derechos Humanos, la Intendencia de la localidad de San Martín, la Fiscalía y la comisaría local.

“Esto surgió a raíz de los hechos que acontecieron en el barrio. Desde la Comisión del barrio también nos plantearon la necesidad de poder trasladarnos y, como siempre lo hemos hecho, desde la Comisión de Pueblos Originarios nos trasladamos con todo el equipo”, comentó.

“Fue una reunión bastante positiva en relación a los reclamos de la gente, pudimos resolver algunos casos como la habilitación del Centro de Salud que, en su momento, fue quemado, cuando surgió el hecho lamentable de la pérdida y el asesinato del niño Lago”, planteó.

Otra cuestión resuelta tuvo que ver con el ingreso de agentes policiales al barrio “para que puedan patrullar en la semana o realizar operativos porque también la circulación de drogas, lamentablemente, trae problemas a la comunidad”. “Para estos casos se conformará una mesa de gestión y en 15 días nos vamos a estar trasladando nuevamente al barrio”, sostuvo frente a la preocupación planteada por los vecinos que sostienen que “hay una zona liberada, eso es lo que queremos evitar, este flagelo de la droga y de la delincuencia; situaciones que padece la comunidad”.

“La propuesta de los vecinos de la comunidad es que la policía tenga presencia y que, a la hora de poder denunciar, puedan tener un acceso más libre, no tan burocrático porque muchas veces lo que dificulta es la cuestión de la traducción y eso es lo que también siempre reclamamos al Poder Judicial, que los traductores puedan ser hablantes de los dos idiomas y que sean más flexibles porque hubo un caso de una nena que desapreció varios días, se la encontró, pero fue muy burocrática la espera para empezar a buscarla”, aseguró.

“Nosotros no vivimos en el lugar, en el día a día, por eso ellos quieren que se trabaje con la comisión barrial, con los referentes que viven en Los Silos, y que se respete la decisión de los vecinos”, sostuvo la legisladora.

“Tratamos de evitar que se convierta en una zona liberada. No podemos dejar a la deriva a una comunidad. Y eso se vio en la responsabilidad de cada uno, en el compromiso de trasladarnos hasta el lugar y trabajar en conjunto”, valoró.

Dentro de 15 días volverán a reunirse para analizar las cuestiones que deberían resolverse con celeridad, como la reapertura del Centro de Salud y el ingreso de la policía al barrio.

Share.