Ariel Ledesma, secretario General de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), dialogó con CIUDAD TV luego de las declaraciones públicas del presidente electo, Javier Milei, en las que anticipo que a partir del 11 de diciembre se paralizaría la obra pública en razón de recortar gastos.

“Es un gran inconveniente. Esto lo vivimos, lo padecimos durante la presidencia de (Mauricio) Macri, que no quitó la obra pública pero sí quitó puntos a la obra pública, nos lastimó mucho, tuvimos mucha mano de obra afuera y sin trabajo. Es muy lamentable, ojalá que encuentre una solución para continuar trabajando dentro de la formalidad que es lo que queremos”, sostuvo.

“La obra pública es la rueda financiera que moviliza las ciudades y los pueblos, esperamos que busque una alternativa y que no sea una medida drástica para no encontrarnos en un problema grave”, afirmó el dirigente.

Ledesma estimó que solo en la provincia del Chaco, el 80% de las obras en construcción son públicas. “Hoy tenemos alrededor de 8.500 obreros y de esta forma quedaríamos con 1.500 obreros trabajando”, alertó.

El número a nivel nacional de obreros de la construcción asciende a un poco más de 500 mil trabajadores, con un 50% de obras públicas. “También hablamos en ese caso de 200 mil o 250 mil obreros que quedarían trabajando para el sector privado”.

“Es un golpe duro. Nosotros ya sufrimos esto y el obrero perdió su poder adquisitivo que logró tener durante años, que pudo comprar una moto, un auto o una casa. No queremos que ocurra de nuevo y esperamos que busque una alternativa”, indicó.

Comentó que a nivel nacional se encendieron las alertas en la dirigencia, y que el secretario General, Gerardo Martínez, también solicitó una audiencia con el presidente electo “para ver de qué modo se soluciona este tema”.

Puso sobre relieve que la obra pública muchas veces tiene un valor social que no es rentable para el sector privado, como podría ser una ruta hacia El Impenetrable chaqueño, por ejemplo. “Se frenaría todo el crecimiento que se está dando hoy ene l interior del Chaco. Por eso esperamos que busque una alternativa, y para que no queden estos trabajadores sin trabajo”.

En Chaco, las obras en marcha son de rutas, viviendas, acueductos, electrificación, cloacas. “Va a ser un golpe duro. Las empresas ya empezaron a avisar que a partir del 30 de noviembre va a haber despidos masivos para ver en qué situación se encuentran a partir del 11 de diciembre”, informó.

“Seremos positivos y ojalá que se reactiven a mediados de enero, finales de enero para que empecemos a trabajar. ese es el pensamiento positivo, pero en la realidad, vemos que podría solucionarse para marzo. Tener un obrero parado desde el 30 de noviembre hasta marzo es mucho tiempo, con las fiestas de por medio”, lamentó.

“Al parar la obra pública, no solamente el obrero queda sin trabajo, también se va resentir el consumo. Por eso, la obra pública es tan importante para los pueblos del interior, para las ciudades del interior, para las provincias, porque genera consumo, somos quincenales. todo se paraliza, va a ser un golpe grande y duro para todos”, concluyó Ledesma.

Share.