Para el sector, la decisión del Poder Ejecutivo da por terminado el plan Vivir Mejor, que garantizaba dicha provisión sin costo para los afiliados.
“Es una iniciativa criminal para millones de jubiladas y jubilados de todo el país. Una vez más este sector debe pagar con su vida la implementación de las medidas económicas que tanto festejan Milei y sus funcionarios”, manifestó la presidenta del mencionado Centro, María del Carmen Fernández.
Cabe recordar que las y los jubilados que requieran una cobertura del 100% en sus remedios deberán gestionar un “subsidio social”. Entre los requerimientos para tramitar el mismo se exige que los beneficiarios no perciban más de $390.000 mensuales, no estén afiliados a una prepaga y no tengan un automóvil de menos de 10 años.
“Esta situación resulta trágica. Millones de jubiladas y jubilados deberán comprobar que son pobres y enfermos, con innumerables y confusos trámites burocráticos para recibir medicamentos esenciales para su sobrevivencia. Esto se suma a la represión con gases y golpes que se ejecutan en las marchas y movilizaciones que las y los jubilados realizan en defensa de sus derechos”, afirmó Fernández.
Y agregó: “El gobierno sabe que es el sector más débil, y por ello seguirá avanzando con más medidas que perjudiquen a esta población. Esta realidad es desalentadora y más que preocupante, no sólo para las y los jubilados, sino para las próximas generaciones que aún no toman conciencia de que se están perdiendo derechos que tanto costaron conseguir y de los cuales no podrán gozar en el futuro”.