El diputado de Juntos por el Cambio, Francisco Romero Castelán, habló de los avances en torno a validar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos aprobado en el Parlamento chaqueño y aseguró que se debe activar, en principio, la mesa revisora, “detectar a dónde se hicieron desmontes ilegales, que es lo que nos piden desde Nación, para poder entrar en crédito y que sea un desarrollo sostenible real, cumplir con el artículo 40 de la Ley 26.331, y para restaurar donde se hizo este daño”.

Por otra parte, señaló un error en la ley en torno a las categorías de conservación que se desprenden de la normativa nacional. “El mapa del Chaco se distribuye en tres colores: rojo, de alta conservación; amarillo de mediana conservación y verde de baja conservación. Y entre el rojo y amarillo casi no se marcan diferencias, pero nosotros sí la pusimos para que se puede conservar en un 80%. O sea que uno podría obtener un permiso de desmonte en un 20%, eso no debió ser así. Es en un 100% que no hay que tocar. Ese reacomodamiento de igual manera, que quiere que le diga, no hay más monte. No sé si la administración anterior calculó que se podía generar más ingreso pagando las multas los explotadores de los montes, que los ingresos que podían venir de Nación y organismos internacionales en base a la conservación que hace la provincia”. 

“Cambies o no cambies de color es triste la realidad de la provincia y nosotros tenemos que hacer restauración para que podamos tener un RIGI o un RIMI, algún régimen de incentivo a medianas o grandes empresas porque es la única área por la que uno puede trabajar en el Chaco, salvo infraestructura”, sostuvo y no obstante fue tajante: “Pero, lo cierto, es que no tenemos más bosques, queda muy poco y la verdad es que es lamentable”.

Dijo que el objetivo ahora es trabajar con Nación y aplicar un principio de realidad. Señaló que en verde quedan unas 250 mil hectáreas en la zona de la pirámide, cerca de Santiago del Estero, que se pasará a amarillo hasta que la mesa revisora determine si están dadas las condiciones para que tenga ese color. “El verde autoriza el ingreso de topadoras y acá lo importante es detectar a donde se daño el bosque nativo chaqueño y empezar a restaurar. Soy productor , tengo sembradío de árboles y creo que la única manera de entender el futuro es plantando, sembrando ahora en el presente”.

Share.