El dólar comenzó marzo con una fuerte suba. Pese a que el Banco Central subió convalidó otra leve suba de la tasa y puso al máximo la aspiradora de pesos a través de las Leliq, el tipo de cambio se disparó casi 2% y se acercó al nivel alcanzado la semana pasada durante la “mini corrida”.

El billete minorista saltó 71 centavos a $40,84, según el promedio de los bancos de la city porteña que elabora el BCRA. Mientras que el mayorista trepó 66 centavos a $39,81.

Los números en el ámbito bursátil tampoco fueron los mejores, con un Merval que desinfló su alza inicial para caer un 2,08% y con la mayoría de los ADR’s de las principales firmas argentinas en Wall Street registrando bajas de hasta el 6%.

“Fue un discurso peor a lo esperado. La expectativa por alguna noticia positiva se diluyó y a eso se suman los dos feriados por delante. Con un mercado corrigiendo, los operadores esperan”, indicó el analista Francisco Uriburu.

A su vez, el riesgo país marcó una importante suba para llegar a los 718 puntos básicos, volviendo al pico registrado entre fin del 2018 y comienzos del 2019. En tanto, los bonos retrocedieron significativamente, como el Century o el Discount que caen un 2% y 1,83%, respectivamente.

“El dólar sube, pero también lo hace en países como Brasil, Colombia O Chile. Lo que es un poco más preocupante es el riesgo país. Obviamente no fue una apertura que contagie optimismo”, aseguró el analista financiero Christian Buteler.

Por otro lado, y en línea con lo anunciado por el Comité de Política Monetaria, el Banco Central adjudicó $200.000 millones en Leliq para contraer la base monetaria en $30.300 millones, a una tasa de interés del 50,21% que presentó un leve incremento respecto a la rueda anterior.

Share.