El abogado defensor de Daniel Capitanich, Marco Molero, recordó los pormenores de la causa que deriva por los fondos que recibieron distintas localidades del país para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), desde 2013 a 2015, que motivó luego, en la gestión de Sergio Bergman en el Ministerio de Ambiente de la Nación, una denuncia global “muy amplia, que comprendía a no menos de 92 intendentes de distintos lugares del país”.
“Algunos de ellos fueron sobreseídos, otros tuvieron la resolución denominada falta de mérito y fueron desvinculados del asunto. Y hubo un remanente que se elevó a juicio y allí mi apreciación es que se podría hacer el juicio oral, pero no significa que se vaya a hacer”, señaló.
Aseguró que tanto Daniel Capitanich, como el resto de los intendentes a quienes asistió jurídicamente por esta causa, hicieron presentaciones, en su momento, ante el juez Claudio Bonadío y harán lo propio ahora ante el Tribunal Oral Federal N°7, en Comodoro Py. “En cada uno de los casos explicaron el destino del dinero que se les fue dando en el marco del Programa de GIRSU. Un 60% de nuestros defendidos ya fueron desvinculados de la causa, por sobreseimiento falta de mérito. El último de ellos, el actual diputado nacional Aldo Adolfo Leiva”, acentuó.
En relación a las causas que fueron elevadas a juicio, recordó que la Cámara Federal de Casación Penal, en ocasión de resolver un asunto relativo a GIRSU, “dijo que los pequeños cambios de objeto del destino del dinero, pero que hayan sido enfocados en el marco del Programa GIRSU, podrán cuestionarse administrativamente, podrán ser pequeñas desprolijidades si se quiere del tipo administrativo, porque ese dinero nunca salió de la órbita del Estado. Por decirlo como ejemplo, algunos intendentes, en lugar de comprar un camión compraron un tractor”, sostuvo; añadió: “Bonadío los procesó y elevó la causa a juicio. La Cámara de Casación Penal dijo esto que le estoy referenciando, lo que nos habilita a hacer presentaciones por la mayoría de nuestros defendidos. Por lo que no puedo asegurar que el juicio oral se vaya a hacer”.
“GIRSU fue un programa brillante, implicaba transformar la infraestructura en la gestión integral de residuos sólidos urbanos en el país. Provincias como la nuestra no tenían una infraestructura previa desarrollada cuando se implementó y había cuatro convenios modelo para el país, para satisfacer necesidades tan disímiles de cientos de intendencias”, dijo el Dr. Molero.
“La enorme mayoría de los casos fueron pequeños cambios de objeto, pero siempre dentro del Programa GIRSU. Dinero que se destinó al programa GIRSU, se implementó dentro del programa GIRSU, y eso no lo digo yo, lo dijo la Cámara de Casación Federal Penal. Lo sostuvo luego del deceso del juez Bonadío que, claramente manipuló esto con cierta tendencia política. Pretendió procesar 92 personas y hoy está a menos de la mitad”, reiteró.
“El dinero se utilizó dentro del programa GIRSU y, en muchas oportunidades no se compró exactamente lo que se debía”, ratificó Marco Molero.