A inicios de 2024, el Programa de Atención Médica Integral para Jubilados y Pensionados (PAMI) modificó el esquema de medicamentos venta libre. A partir de ahora, sólo tendrán derecho a este beneficio los afiliados a este organismo –jubilados y pensionados, entre otros- que ganen menos de $ 389.398 (equivalente a 1,5 haberes previsionales mínimos), y para hacerlo, deberán realizar un trámite en la web o de manera presencial. Además, con el comienzo del nuevo año el organismo también dio a conocer cuales serán los remedios que cubren al 100%. El Programa garantiza así la cobertura total de tratamientos especiales como lo indica la legislación vigente.…
Autor: Redacción Noticias Chaco
Uno de los temas principales que la gestión de La Libertad Avanza incluyó en el temario es la eliminación de las PASO. “Es un gasto ridículo, un mal uso de los fondos del Estado”, afirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos en declaraciones radiales. El Gobierno de Milei también incorporó un nuevo proyecto de Ficha Limpia, con el que buscará proscribir a Cristina Kirchner. En el Senado, el Presidente espera conseguir la aprobación de los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte. Además de la reforma electoral, el oficialismo incluyó en el temario de…
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró una suba de 0,4% en octubre frente al mismo mes del año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En términos desestacionalizados, presentó una variación positiva de 0,5% respecto de septiembre de 2024. En octubre la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró una suba de 2,2% y la recolección de residuos tuvo una variación positiva de 1%, respecto al mismo mes del año pasado. Por su parte, el transporte de pasajeros tuvo una baja de 2,2% y el transporte de carga registró una suba de 26,4%.…
En ese mes, se contabilizaron en la provincia del Chaco unos 73.592 trabajadores en el sector privado formal en la serie desestacionalizada. Contra el mes anterior (septiembre 2024) se registra una suba del 0,7% que equivale a la recuperación de 519 empleos. Pese a esto, el saldo acumulado del año continúa siendo negativo: desde enero a octubre, la provincia perdió 3.184 empleos en el sector privado formal. Además, si se mide la comparación interanual de octubre, también el saldo es negativo: quedó 5,8% debajo de octubre 2023, valor que representa un total de 4.559 empleos menos respecto a un año…
El presidente de la empresa SECHEEP, José Bistoletti, visitó los estudios de CIUDAD TV tras la jornada en la que definieron la suspensión de la audiencia pública estipulada para establecer los nuevos costos de incremento en las tarifas eléctricas, y además anunciar el congelamiento por el plazo de seis meses de las mismas. Explicó que los últimos incrementos reflejados en las facturas “son de Nación”. “Nación incrementó en 420% la energía el año pasado, esto genera un gran descontento en mucha gente que está recibiendo esas facturas verdaderamente abultadas. Ese incremento tan alto de Nación le quita margen a la distribuidora provincial,…
La segunda semana de enero cerró con un aumento del 0,5% en los precios de alimentos y bebidas respecto de la semana anterior. Eso implica una desaceleración de más de medio punto respecto de la primera. Pero en lo que va del mes el indicador acumula una suba del 1,7%, según lo indica un informe de la consultora Labour, Capital & Grouth (LGC). “La suba promedio mensual se ubicó en 1,3% y en la medición punta a punta en 2% de las últimas cuatro semanas semanas”, indica el estudio. En la segunda semana, el rubro lácteos y huevos creció 4,7%;…
“Nos preocupa muchísimo que se ha avanzado con esta medida a los fines estrictamente recaudatorios sin contemplar diferentes realidades que nos han expuestos vecinos de nuestra ciudad que ven obstaculizada su garantía de poder utilizar un espacio para dejar su vehículo y lo que significa mes a mes este costo para su calidad de vida”, advirtió la concejala de Resistencia por el Frente Chaqueño, Lucila Masin, quien visitó los estudios de CIUDAD TV para dialogar sobre la implementación del nuevo sistema de estacionamiento medido en la capital chaqueña, frente al desconcierto que viene representando para los vecinos. “La finalidad que…
La titular del InSSSeP, Irene Dumrauf, dialogó con CIUDAD TV sobre el proyecto de ley que impulsan desde el Ejecutivo provincial para aumentar el porcentaje de descuentos que son absorbidos por el Fondo de Alta Complejidad, una iniciativa que en el último tramo del año pasado cosechó el rechazo tanto del sector de trabajadores públicos como de la oposición legislativa que ya adelantó su voto negativo, al menos en lo mediático, teniendo en cuenta el fracaso de la sesión convocada para tratarlo. “El déficit que tiene el organismo es del 3%. Al porcentaje lo ponen los legisladores y en la última sesión…
El plan de acción, según lo anunciado por el binomio Adrián Bellomi e Isaías Alegre de la CGT Chaco, se desarrollará en tres ejes principales: político, judicial y gremial. En primer lugar, se buscará interpelar al ministerio de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, para exigir una solución política a esta problemática y garantizar que se respeten los derechos de los trabajadores. Paralelamente, se acompañarán las acciones judiciales que inicien los trabajadores y las organizaciones sindicales, con el objetivo de obtener una resolución favorable en los tribunales. Además, se contempla la posibilidad de llevar a cabo medidas de fuerza, como…
Un estudio el economista Nadin Argañaraz, titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). El reporte destaca que el gasto devengado de la APN pasó del 19,9% del PBI a uno equivalente al 15,7%. El reporte trata de aproximarse a la magnitud del ajuste, aún teniendo en cuenta que recién dentro de 10 días se van conocer los resultado finales del 2024, cuando el Ministerio de Economía dé a conocer el resultado del Sector Público Nacional (SPN) base caja que incluye la totalidad de la administración del Estado. “Del análisis por finalidad del gasto, surge que de las 29 identificadas,…
José Sena, operador turístico de Correntur, visitó los estudios de CIUDAD TV y celebró “una temporada atípica, que no esperábamos”, luego de un 2024 donde se establecieron nuevos paradigmas en relación a los que se venían trabajando en el sector. “Estamos muy contentos”, expresó. Nuevamente remarcó que el destino más elegido por los chaqueños es en este verano el Sur de Brasil: Itapema, Meia Praia y Camboriú, “la zona que más se trabaja porque van en colectivo o en auto”. En particular, la agencia trabaja en hotelería, posadas y departamentos en Florianópolis y Camboriú “para familias que ya empezaron a pagar en…
La titular del InSSSeP, Irene Dumrauf, visitó los estudios de CIUDAD TV para dialogar sobre el nuevo sistema de dispensación de medicamentos para pacientes diabéticos en el interior provincial, que cubrirán las prescripciones médicas por el término de dos meses. Fue anunciado este martes y estará habilitado para afiliados de Las Palmas, San Martín, Tres Isletas, Castelli, Pampa del Infierno, Quitilipi, Sáenz Peña, Villa Ángela, Las Breñas y Charata, por la mañana y tarde, y en algunas de ellas las 24 horas. Para ello, se llevó a cabo una licitación pública y articuló con las farmacias privadas que fueron incorporadas ahora para…
Con el presupuesto 2023 en curso tras la nueva prórroga del ejecutivo, el secretario general de ATE sostuvo que “esta decisión es inviable, de cumplimiento imposible”. “Con salarios del 2023, si de algo puede estar seguro el Gobierno es que no va a existir paz social”, afirmó Aguiar, luego de conocerse la publicación oficial. “Condicionar los incrementos salariales a la disponibilidad presupuestaria de cada dependencia estatal es igual a decir que vamos a tener 0% de aumento anual”, agregó el sindicalista, y agregó: “Pretenden utilizar esta prórroga para asestar el golpe final sobre los ingresos y empujar a la pobreza…
Esta mañana, grupos de trabajadores se concentraron en la esquina de Casa de Gobierno para reclamar por la renovación de sus contratos en las distintas dependencias. La manifestación fue apuntalada por la Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). Esta modalidad de protesta llevan adelante desde el mes de noviembre. “Lo de los contratos fue avisado de manera verbal, no hay nada notificado sobre la renovación. Pero en algunos casos ya les dijeron que no va a haber, eso desde diciembre. Y es una no…
El Secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, junto con el presidente de Secheep, José Bistoletti, comunicaron este miércoles la decisión de congelar los aumentos en las facturas de luz durante seis meses. “Acompañamos el esfuerzo que nos pide el gobernador Leandro Zdero”, expresó Bistoletti durante el anuncio. Como parte de esta medida, también confirmaron que la audiencia pública programada para el 27 de enero, destinada a discutir nuevos cuadros tarifarios, quedará suspendida. Bistoletti explicó que este congelamiento aplica exclusivamente a los aumentos relacionados con Secheep. “Se congelarán los incrementos que puedan provenir de Secheep, no podemos hacer nada con los…
Lo primero que acentuó la médica dermatóloga Indiana Belotti es que en estas latitudes, las personas están expuestas a la radiación durante todo el año. “Pero en la etapa del solsticio que empezó el 21 nuestra exposición frente al sol hace que jerarquicemos esos cuidados del sol, pero el cuidado debe ser durante todo el año”. Explicó que el capital solar se acumula más en la niñez y adolescencia, por lo que se trata de una etapa en la que el cuidado debe ser mayor frente a la radiación ya que se manifestará posteriormente a lo largo de la vida…
Rubén Sinat, desarrollador urbanístico, visitó los estudios de CIUDAD TV para dialogar sobre el sector inmobiliario en la provincia, el que también atravesó diversos cambios durante 2024 y al que catalogó como “un año muy durísimo”. “Fue un año en donde salimos de un esquema de costos de obra y prácticamente en dólares ese costo se duplicó. Fue duro adaptarse a esos nuevos valores, todavía creo que el mercado no lo está observando pero en el futuro el valor de los inmuebles se va a incrementar muchísimo porque el valor de reposición del inmueble aumentó mucho, en el último años,…
Los despachos de cemento cayeron en todos los meses de 2024, en términos interanuales, y acumularon un derrumbe del 23,9% durante todo el año pasado. Sucedió en el marco de la paralización de la obra pública y la profunda crisis que atravesó el sector de la construcción, fundamentalmente en los primeros meses del Gobierno de Javier Milei. Según datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), en diciembre último se despacharon 764.708 toneladas, un 5,4% menos que en el mismo mes de 2023. Asimismo, la cifra fue un 11,9% inferior a la de noviembre de 2024, aunque en…
El sector busca recuperar los niveles de 2023 mediante incentivos fiscales y acuerdos con autopartistas para reducir costos. Principales indicadores del sector en 2024 Producción anual Ventas locales Factores que explican la caída Perspectivas para 2025 El Argentino
Desde el organismo provincial informaron que, los estafadores se hacen pasar por operadores de Secheep y toman contacto con la gente (principalmente con personas mayores de edad) ofreciendo descuentos en las facturas y/o inscripciones al subsidio, lo cual es absolutamente falso. En ese marco, se recuerda a la comunidad que Secheep no realiza llamadas telefónicas a sus clientes ni se pone en contacto con ellos para solicitar datos personales o financieros. La información veraz y correcta se comunica únicamente por las vías de comunicación oficiales. Respecto al subsidio nacional, la inscripción y/o empadronamiento, así como la actualización de datos, cada…