”No estamos acostumbrados a dar este tipo de anuncios, pero es algo histórico lo que estamos viviendo. Ya hace dos semanas habíamos analizado nuestros costos que nos daba un5% de aumento, y nosotros hicimos público que íbamos a absorber ese incremento dada la situación; pero ahora que vemos que nos vuelven a aumentar la harina, la levadura y otros insumos, nos arroja que los costos suben entre un 12% y 15%”, dijo Alejandro López.

”Esto hace que algunas panaderías van a aumentar el kilo de pan un poco más y otras tal vez menos, pero actualmente los costos arrojan en promedio un pan francés a $300 y uno con grasa está $340”, agregó.

Consultado sobre cuál seria el precio de mostrador, López señaló que, ”eso dependerá de cada panadería, porque el análisis que hacemos es sobre la base de un comercio promedio que trabaja entre 6 y 8 bolsas de harina por día. De ahí, cada panadero analizará el precio del kilo de pan en base a sus costos.

”Lo que sí nosotros decimos que no se puede trabajar por debajo de este costo, porque sino lo estará haciendo a pérdida o bien estará haciendo una competencia desleal que nosotros la sentimos cuando tenemos a todos los empleados registrados y compramos los insumos legalmente”, apuntó.

En cuanto al nivel de ventas que hoy tiene el sector, el presidente del Centro de Industriales Panadero admitió que, ”ante cada aumento de los insumos vemos que se contrae el consumo y producimos menos, y encima entramos en la época de los calores en que estacionalmente cae la demanda. Venimos mal con el tema de ventas.

”Ya nada nos asombra, pero esto no es normal para nosotros, por en el año aplicábamos dos o tres aumentos, exagerando. Pero hoy, si no aumentás los precios quedás atrás, desfasado; y como patronal, estamos haciendo lo imposible para mantener el personal”, finalizó.

Share.