En los estudios de CIUDAD TV, De Paoli recordó que en 2021 la inflación fue del 33% en los precios de combustibles en Resistencia y en 2022 sufrieron una variación “increíble” en relación al año anterior. “Con este billete de $100, hace un año, se compraba un litro de combustible en Resistencia, incluso nafta súper. Muchas cosas cambiaron en este tiempo y hoy tenemos un incremento en las naftas de un 73%, en el caso del diésel, de un 118%”. describió.

Para De Paoli, la inclusión de combustibles en Precios Justos, “marca un sendero de precios que vamos a tener durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, donde va a haber un incremento de 4%, más un 4%, más otro 4% y otro de 3,5%”.

Reiteró que es por el desfasaje de precios que aún la ciudadanía paraguaya compra combustibles en Argentina. “No es un problema de los paraguayos sino de nuestro país y tiene que ver con la depreciación de nuestra moneda. Y es lo que el Gobierno está tratando de hacer con esta medida es pautar un incremento del orden del 4% en estos cuatro meses, pero que nos da razonablemente un pronóstico del valor de combustibles. Estamos hablando de un litro de nafta súper próximo a los $200, un litro de gasoil Premium próximo a los $300”, afirmó.

En cuanto a la finalización del programa en cuatro meses, dedujo que se sentarán las petroleras con el Gobierno nacional para ver “si se quedaron cortos y tendrán que seguir aumentando, pero también tendrá que ver con otras medidas económicas que anunciará el Gobierno porque esto es de alguna manera una respuesta médica: darle un geniol a una persona que tiene fiebre”. “Lo que hay que ver es cómo resolver el problema de fondo de la economía que es lo que causa la inflación o la fiebre que tenemos y qué remedios se van a poner. Al diagnóstico ya lo tenemos. Esto es una cuestión de decisiones que se tendrán que tomaren otras esferas para tratar el problema”.

Share.