El diputado justicialista Nicolás Slimel dialogó con CIUDAD TV luego de haber participado de la reunión convocada por el gobernador Jorge Capitanich con legisladores del Frente de Todos para garantizar el quórum y la aprobación de la ley del Presupuesto 2023, tras el fracaso en su tratamiento durante la sesión ordinaria de la semana pasada.
“Fue una reunión bastante intensa, casi tres horas para tratar los distintos temas en agenda. Por supuesto que también algunos en particular propuestos desde el bloque político”, comentó.
Sobre el proyecto del Presupuesto, aseguró que “tiene la aceptación absoluta de los 17 legisladores del oficialismo y si la voluntad y la situación amerita, el día de mañana, que sería la anteúltima sesión del año, quedan la del 7 y la del 14, posiblemente tengamos la posibilidad de tener aprobado el Presupuesto provincial. Es importante porque no solamente es una planificación estratégica para el Gobierno sino una cuestión de previsibilidad para toda la provincia. Lo vemos como la prioridad más importante para mañana”, apuntó.
Recalcó que uno de los temas de puntual interés del Gobernador estuvo vinculado al sistema electoral, en base a los dos proyectos en danza del bloque CER: uno para suspender las PASO por un año y otro para implementar el sistema de listas colectoras. “Realmente generó mucho debate y mucha apertura del Gobernador con este tema. No hay una posición muy definida en cuanto a las medidas. Creo que se ha dado argumentos suficientes en caso de que se suspendan las PASO. La condición es que se pueda llegar a hacer colectoras en las Generales, que fue lo que planteó el gobernador. La primera razón es el costo que demanda unas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias sabiendo que las dos fuerzas políticas más importantes, tanto el peronismo como la UCR presentarían un solo candidato más allá de las cuestiones públicas. Sabemos que se va a llegar a un consenso y va a ser muy difícil que haya una interna en ambos espacios políticos. Sería un desgaste innecesario y también para la sociedad. Estaríamos hablando de cinco elecciones: dos nacionales, dos provinciales y una municipal y esto genera un hartazgo que es lo que queremos evitar además de los grandes costos que conlleva”.
Aclaró que no hay consenso con la oposición para tratar y aprobar ambos proyectos. “Es un proyecto que ingresó ahora, que no tiene despacho de comisión y, por lo tanto, se necesitan los dos tercios para la aprobación y el tratamiento dentro del Recinto. Con la Cámara en Comisión podría aprobarse con mayoría simple”, sostuvo.
En relación al nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, tercer tema en agenda, sostuvo que se presentó un proyecto consensuado entre los diputados Jessica Ayala, Roberto Acosta y Juan José Bergia, “que tiene las intenciones de buscar el consenso entre los distintos actores e intereses. Ahora es un trabajo en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Territorial de la Provincia para tratar de avanzar lo antes posible. El objetivo es llegar antes de fin de año. Estamos cortos con los plazos, pero entendiendo que hay un consenso de las partes, se va a poner a consideración un mapa territorial distinto. En caso de lograr consenso, posiblemente sea otro de los temas que podamos debatir antes de fin de año. La predisposición de parte del Ejecutivo es absoluta y también la del oficialismo. Hay que ver los otros sectores”.