En diálogo con CIUDAD TV, el secretario General de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Ariel Ledesma, realizó un balance de cara al cierre del año, que calificó como “muy positivo”. “Tuvimos muchas piedras y obstáculos en el camino, pero las supimos sortear y hoy nos encontramos en diciembre con un año positivo dentro de la inflación”, afirmó.

En ese sentido, confirmó que el sector cerró una paritaria del 105%: “Tuvimos un aumento del 8% en diciembre, tendremos un 13% en enero, un 18% en febrero y en marzo un 11%, con la suma de marzo de 2022 a marzo de 2023, llegamos a 105 %, eso fue lo más positivo de este año”.

“Estamos batiendo récords mes a mes de obreros de la construcción formalizados y esto es muy importante para la familia de la construcción porque con vamos adquiriendo de vuelta la capacidad económica que habíamos perdido”, sostuvo.

Ledesma remarcó que las expectativas para 2023 siguen la misma línea: “Tenemos una perspectiva de mucho trabajo para el 2023, con las diferentes obras que se están licitando y se van a venir”.

Consultado sobre los factores que influyeron en el crecimiento del empleo en el sector, resaltó, la “obra pública que genera al empresario el movimiento económico de divisas y hoy estamos viendo que al finalizar este 2022 se está movilizando mucho en obras privadas, eso es muy importante para la continuidad del trabajo. Tenemos mucha confianza que para 2023 nos vamos a encontrar con un 50% de obra privada y un 50% de obras públicas”, cerró.

Share.