En la jornada, el Presidente encabezó una nueva reunión del Comité jurisdiccional de los denominados Bajos Submeridionales en la provincia, acompañado por el gobernador Gerardo Zamora, con quien inauguró el acueducto Estación Simbolar-Añatuya. También asistieron los gobernadores de Chaco y Santa Fe, Jorge Capitanich y Omar Perotti.

“Todo esto de lo que estamos hablando cuesta 220.000 millones de pesos, que es lo mismo que la ciudad de Buenos Aires reclama como coparticipación. Poniendo una mano en el corazón, ¿es razonable que a la ciudad más opulenta de la Argentina le destinemos semejante cantidad de dinero que se la vamos a sacar de la misma fuente de donde salen los recursos para hacer estas obras?”, dijo el mandatario.

“Yo soy muy porteño, orgullosamente de ser porteño, pero soy hijo de riojano y siempre estuve preocupado por esta desigualdad. Entonces, una de las primeras cosas que encomendé al asumir fue darle importancia al norte porque hay temas que debemos resolver y no podemos hacernos los distraídos”, apuntó al iniciar su discurso.

Y agregó: “Estamos convencidos que el país federal del que habla la Constitución no es una declamación, sino que es una orden”.
“¿Saben de dónde salen estas obras en gran medida? De la parte de las rutas nacionales. ¿Cómo se pagan las obras hídricas, cómo se ayuda a construir las escuelas, cómo se pagan las Asignaciones Universales (AUH) y la Tarjeta Alimentar en el interior del país? Con la cuota de coparticipación que le corresponde al Gobierno nacional”, respondió.

Y luego agregó: “Qué país enloquecido que estoy viviendo ¿Cómo no se dan cuenta que le estamos destinando semejante cantidad de dinero a una ciudad en donde se debate si tiene más subte mientras que en las provincias se debate cómo pueden tener más agua potable?”

“¿Cómo podemos vivir en paz con nuestra conciencia”, inquirió ante los aplausos de los presentes y continuó: “Mientas estamos debatiendo si la ciudad de Buenos Aires tiene más jardines verticales, en las provincias están debatiendo cosas primarias, elementales”.

“Cuando veo estos números, solo me irrito porque me están pidiendo que manden a 203 kilómetros cuadrados la misma cantidad que necesitan 80 mil kilómetros cuadrados que necesita el norte argentino”, manifestó.

Bajos Submeridionales

El Gobierno nacional y las provincias avanzan en un Plan Director que, con una inversión de 366 millones de dólares destinados a 33 proyectos, tiene por objetivo lograr un manejo inteligente del agua en esta región hídrica, además de poner en valor las tierras productivas.

La región hídrica de los Bajos Submeridionales – que ocupa la parte norte de la provincia de Santa Fe, el sur de Chaco y el sudeste de la provincia de Santiago del Estero – es un espacio geográfico de aproximadamente 5 millones de hectáreas, signada por períodos de inundaciones y sequías que generan importantes consecuencias negativas sobre la producción, el medioambiente y las condiciones sociales de los habitantes de la zona.

Firma de acuerdos

Duante la reunión con la presencia del Presidente, Alberto Fernández, se firmaron acuerdos y se anunció el financiamiento de importantes obras para las tres provincias que integran la región.

En primer término, Zamora y Katopodis firmaron el acta acuerdo para la pavimentación de la Ruta Provincial N°1, en el tramo que une Los Telares, Sumampa, Sol de Julio con el límite con Córdoba.

La segunda acta fue rubricada por Zamora, Katopodis y Perotti para la ejecución de la obra hidrovial sobre la ruta provincial que une Santa Fe con Santiago del Estero – tramo III – conforme las respectivas jurisdicciones y competencias.

Luego, el gobernador de Chaco y el ministro de Obras Públicas suscribieron el acuerdo para la construcción de la segunda etapa de la defensa del barrio San Pedro Pescador.

Por último, se anunció la realización, durante la primera quincena del próximo año, del proyecto del acueducto San Javier, en el tramo entre San Javier y Tostado en la provincia de Santa Fe.

Share.