“El procedimiento ya fue activado y está previsto en la Ley 2082-B, que implica transitar varias fases de evaluación de antecedentes, oposición y audiencia pública”. “Es importante que cada una de estas etapas sea rigurosamente llevada y que tenga la participación de la ciudadanía como lo permite la ley”, sostuvo.

Comentó que hay un procedimiento de inscripción que transcurre desde el 1ro de febrero de 2023 hasta el 30 de marzo. “En ese periodo, los postulantes van a poder solicitar la inscripción con toda la documentación que exige, no solamente la Constitución Provincial en el artículo 157, sino también en esta ley que mencionaba recién, donde están detallados los requisitos que deben presentar”, indicó.

Superada esa fase de inscripción, se procede a la evaluación y el otorgamiento de un puntaje a cada uno de los postulantes. “Quienes alcanzan un piso de 50 puntos, puntaje que se asigna por ley a cada uno de los antecedentes, pasan a la etapa de oposición que consiste en una exposición que deben hacer frente al Consejo de la Magistratura y que se difunde públicamente a través de YouTube o cualquier otra plataforma, en la que cada uno de los postulantes tiene que desarrollar un tema de los que se sortea en el marco del procedimiento, referido a cuestiones en materia constitucional convencional, penal y contravencional, administrativo o civil, comercial y laboral”.

En la etapa de oposición también hay una entrevista que se tiene con el Consejo de la Magistratura, con el Tribunal examinador, para verificar los conocimientos y el compromiso de cada uno de los postulantes “con los valores democráticos y republicanos”.

Luego de esa instancia, se pasa a una tercera y última etapa que es la audiencia pública, “en la que puede intervenir la ciudadanía”. “Se pueden inscribir personas físicas y jurídicas para poder hacer preguntas acerca de las posiciones de cada uno de los postulantes sobre temas relevantes”. “Quienes obtuvieron un puntaje mínimo como para poder acceder pueden conservarlo y hacer reserva de este puntaje para este nuevo proceso de concurso, dentro del plazo de los dos años. Como el último concurso está comprendido dentro de ese plazo, van a poder hacer reserva y mantenerse. Suponemos que el número de los interesados va a ser importante”, apuntó.

“La importancia está en que es el máximo órgano del Poder Judicial, es la cabeza y tiene a su cargo el gobierno de ese Poder, la administración, la gestión. De manera que es importante conocer en la audiencia pública, con la participación y el control ciudadano, cuáles son los proyectos que tienen de gestión, las ideas de innovación en materia de procesos o de política judicial. Son cuestiones muy importantes porque hay muchos temas en agenda que se le reclaman al Poder Judicial, no solamente la mayor celeridad en la tramitación de las causas sino mayor justicia en muchos aspectos. Entonces, el aporte que puedan tener los postulantes en la audiencia pública es muy importante por este vínculo que se establece con la comunidad”, manifestó.

Share.