Félix Crous presentó su renuncia ante el Gobierno y esta fue aceptada, según se confirmó este viernes a través del Boletín Oficial con el decreto 878/2022.

“Acéptese, a partir del 1° de enero de 2023, la renuncia presentada por el doctor Félix Pablo CROUS (D.N.I. N° 17.760.152) al cargo de Titular de la Oficina Anticorrupción, organismo desconcentrado de la Presidencia de la Nación”, indica el primer artículo del breve comunicado publicado en el Boletín Oficial.

Félix Crous había asumido como titular de la Oficina Anticorrupción en 2020 cuando el presidente Alberto Fernández, al comienzo de su gestión, lo designó para estar al frente del organismo dependiente del Poder Ejecutivo.

La Oficina Anticorrupción tiene como fin investigar a los funcionarios públicos y hacer un seguimiento ético de su actividad y el control de las declaraciones juradas de sus bienes.

Crous es egresado de la Facultad de Derecho de la UBA, participó en casos de derechos humanos – como los Juicios de la Verdad en La Plata – y llegó al Ministerio Público Fiscal por su vínculo con la exprocuradora general de la Nación Alejandra Gils Carbó. Además, fue el extitular de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin).

También integró la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad de la Secretaría de Derechos Humanos y fue director de Política Criminal de la Procuración General.

A su vez, fue uno de los miembros fundadores de la Justicia Legítima, una asociación civil ligada al kirchnerismo que -como se define en su web- “trabaja de forma activa en la democratización de los poderes judiciales de la Argentina”.

 

GABRIELLI,

AFUERA

Sergio Massa echó el jueves de su cargo al titular de la casa de la Moneda, Rodolfo Gabrielli, disconforme con su labor al frente de esa entidad.

La noticia se conoció cuando el Ministerio de Economía recibió los resultados de la gestión de Gabrielli durante el 2022.

Economista e integrante del Partido Justicialista, el ahora exfuncionario nació en 1951 en la localidad de Tunuyán, Mendoza. Fue ministro de Economía de esa provincia entre 1987 y 1991.

Posteriormente, entre 1991 y 1995, fue gobernador de Mendoza, paro luego ocupar el cargo de ministro del Interior de la Nación durante las fugaces presidencias de Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde, en plena crisis del 2001.

Además, fue diputado nacional, Vice Presidente del Banco de la Nación; primer Presidente de ARSAT y titular de la Administración Nacional de la Aviación Civil de la República Argentina.

Su gestión al frente de la Casa de la Moneda, la empresa estatal dedicada a la fabricación de billetes y monedas, data de mayo de 2020, cuando el presidente Alberto Fernández lo designó en ese cargo.

Share.