“Son dos laboratorios que están comercializando esta vacuna: Pfizer y Moderna. ANMAT autorizó el uso de Pfizer bivalente a partir de los 12 años”, comentó la profesional.
Explicó que las dosis que se venían aplicando son monovalentes, “que sólo estaban atacando al virus ancestral, el activo, el que empezó la pandemia”. “Todas las las vacunas empezaron a formularse todas las vacunas que veníamos usando. Luego, a través de un estudio genético que analiza las mutaciones, los cambios en las formas de los virus, surge el aumento de frecuencia de una variante ómicron. Es por eso que estos laboratorios formulan atacando a las dos variantes, tanto la cepa ancestral como la de ómicron”, mencionó.
“Esta vacuna genera anticuerpos contra las dos variantes que están circulando. Al aplicarnos esa vacuna. No teníamos en la vacuna monovalente una protección tan importante de inmunidad”, aseguró y añadió que “al aplicarse esta vacuna el organismo diferencia la cantidad de anticuerpos que tiene que generar y ante la exposición a una cepa, sea la ancestral o la ómicron, responde rápidamente neutralizando al virus. Y nuestro objetivo es neutralizarlo y que los síntomas sean leves, que no tenga alta cantidad de carga viral y no genere neumonía”, apuntó.
Cómo será la aplicación
Lescano comentó que en la jornada del miércoles mantuvieron una charla con todos los vacunadores, con referentes de cada Región sanitaria, y definieron que la recomendación para la aplicación de vacunas bivalentes es que estará a dirigida a todos los pacientes de 12 años en adelante que lleguen para recibir las dosis de refuerzo.
“Si pasaron los 4 meses para la aplicación deben acceder desde el día de hoy a la vacuna bivalente”, sostuvo.