“Vamos a tener un verano complicado. Lo asociamos, junto al Directorio, a una tormenta perfecta porque vamos a tener problemas energéticos que nos afectan en un total en la capacidad operativa de la empresa SAMEEP, además en una temporada rigurosa de altas temperaturas sumado al problema de la gran sequía que está azotando a toda la provincia del Chaco”, aseguró el funcionario.
Informó que en este escenario, se traba en reparaciones del primer acueducto, a lo largo y ancho de la provincia. “Son situaciones que fueron surgiendo, una fue el crédito que no fue aprobado y que repercute en un cien por ciento en la empresa SAMEEP por la operatividad y las inversiones que tenía que realizar. Con estas reparaciones en el primer acueducto queremos llegar a noviembre con una cierta capacidad de caudal de agua que responda a la inquietud de la gente”, aseguró.
Comentó que la semana pasada, el presidente de la empresa SAMEEP se reunió con intendentes de siete localidades, Colonias Unidas, Ciervo Petizo, Laguna Limpia, Presidencia Roca, Pampa del Indio entre otras, “porque se prevén inversiones en la toma del río de Puerto Bermejo y eso implica que tengamos que parar la planta durante 48 horas. En ese lapso de tiempo vamos a estar haciendo trabajos a lo largo del tramo de ese acueducto de las siete localidades porque tenemos pérdidas importantes”.
“Lo que charlamos y notaban los intendentes es una cierta desidia por parte de gestiones anteriores porque no se hicieron las inversiones correspondientes y no se le dio el tratamiento correspondiente a ese tipo de inversión que necesitaba el tramo del acueducto”, sostuvo.
También habló de conexiones clandestinas y apeló a la “conciencia de las personas”, en relación a ello.
Otro frente importante es en Miraflores y Castelli. “Son situaciones bastante complicadas, también hay problemas en Villa Ángela, La Tigra, La Clotilde. Son situaciones que se pueden complicar si no hacemos algo a tiempo”, indicó.
Destacó las acciones concretadas tanto en Villa Ángela como en Charata.
Aumento en la tarifa
Por otro lado, recordó que hace unos meses atrás se realizó una audiencia pública en Charata para reflejar los costos y avanzar en una nueva tarifa por el servicio de agua potable. “Efectivamente, el aumento se va a reflejar en las facturas del mes de noviembre. Tenemos un total de un 300% de aumento en la tarifa de agua potable y servicio de cloacas”.
Aseguró que la suba “corresponde a un ajuste, a un valor, de lo que nos cuesta a la empresa SAMEEP potabilizar el agua; productos químicos valuados en dólares. Cuando ingresamos al Directorio de la empresa el valor del dólar estaba en $340, hoy estamos hablando de alrededor de $1200”.
“Hoy, la empresa, si bien se hizo un fuerte operativo de recaudación, recauda alrededor de $1700 o $2000 millones. Tenemos un plantel operativo para hacer frente a los servicios a lo largo de la provincia del Chaco. Ingresamos con 3200 empleados, hoy tenemos 2700. No es que uno ingresa y despide empleados sino que es una cuestión organizativa porque hay empleados que no iban a trabajar, que no se presentaron y fueron situaciones que fuimos regularizando. En ese sentido, una política recaudatoria para tratar de achicar la diferencia en cuanto a los costos operativos, de personal y con lo que se recauda”, sostuvo.
Aseguró que la mayor dificultad para la empresa es hacer frente a los costos de producción del agua potable.