“Como decía Ritondo, no es un cheque en blanco”, afirmó la diputada Quiroz al referirse a la postura que adoptarán desde el PRO y como representante además de Chaco frente al proyecto de Presupuesto 2025.
“Hemos acompañado muchísimo, somos oposición, no somos Gobierno, y la idea es acompañar las cosas que están bien y las que no, no. Estamos en un momento muy importante”, aseguró.
“En Chaco, por ejemplo, necesitamos que se activen las obras, necesitamos recursos, que el Gobierno Nacional se haga cargo de las cosas y eso es lo que nos tiene preocupados”, sostuvo.
“Nosotros tenemos que pedir lo que nos corresponde, tenemos que seguir con el tema del segundo acueducto que es importantísimo para la provincia, el segundo puente que también tenemos que hacer. Hay muchas obras de infraestructura que necesitamos para la provincia del Chaco y las vamos a pelear, las vamos a pedir y a negociar. Vamos a ver como vienen las cosas”, indicó.
La diputada nacional señaló que forma parte de la Comisión de Presupuesto y comentó que solo la primera parte del proyecto consta de 1200 páginas. “Realmente son muchas horas con todo un equipo y nosotros tenemos que ver cómo logramos que los fondos vengan a Chaco y que se puedan hacer las obras que necesitamos. El Presidente prometió, entendemos que se están acomodando, que son pocos 10 meses, pero necesitamos dar respuestas a la gente”, apuntó.
Respecto de la reunión que encabezó el mandatario provincial, señaló que “nos pidió trabajar sobre los recursos que necesita la provincia, pelearlos a nivel Nación porque realmente es importantísimo el tema del segundo acueducto, una de las cosas que nos tiene preocupados a todos los chaqueños. Yo vivo en Avia Terai y tenemos problemas de agua siempre. Y esa es una de las cosas que hablamos ayer con el Gobernador”.
Ley Hojarasca: “Me parece excelente”
Consultada sobre el paquete de desregulaciones que también impulsa el Gobierno Nacional a través de la presentación de la denominada Ley Hojarasca, Quiroz aseguró: “Me parece excelente que se vayan aggiornando las leyes. Hay leyes obsoletísimas que no tiene sentido de ser, sacarlas está bueno. Y también Ritondo participó mucho para que esto suceda”.
El PRO y los comicios de medio término: “Que el Gobierno tome nota que nadie puede ir solo”
Sobre las proyecciones del PRO en torno a las elecciones de medio término que tendrán lugar el próximo año, Quiroz aseguró que “va a ser trabajando para fortalecer sus espacios. seguramente vamos a acompañar al Gobierno en las cosas que creamos”, dijo sin descartar una nueva alianza.
“Estamos en negociaciones, es muy importante que el gobierno tome nota que nadie puede ir solo. No queremos que regrese lo que se fue porque sería volver muchos pasos para atrás. Estamos sufriendo un ajuste muy importante para acomodar esta casa que nos dieron en desorden. En mi parecer, tenemos que estar trabajando unidos, hacer alianzas que sirvan y darle respuestas a la gente”, aseguró.
Estimó que en el interior del país, “iremos unidos, trabajando en consonancia”. “Hay que ser inteligentes, dejar los egos y trabajar para sostener un modelo de país que necesitamos todos. En eso tenemos que estar unidos”, afirmó.
Conflicto universitario: “Es pésimo”
Por último, consultada por el conflicto universitario que desató cientos de asambleas estudiantiles y la toma de Facultades a lo largo del país en defensa de la educación pública, la diputada Quiroz, fue tajante: “Realmente lo veo pésimo”.
“El Gobierno no se mete con la educación, todo lo contrario. El Gobierno necesita planificar los fondos. Las universidades pasaron a hacer mitin político, a adoctrinar a la gente, hay un montón de factores que hacen a ordenar la casa y que tienen que ver con los estudiantes. Lo que tenemos es claridad”, aseguró.
“Hay cosas que son inexplicables, los docentes y profesores ganan una miseria y los rectores son ricos y pasa en todos lados esto. Hay que ordenar esto y hacer que las cosas salgan a la luz, uno está pateando muchos kioscos con esto y hay mucha gente que se molesta, pero hay que ordenar la casa. Y no es con la educación, todo lo contrario, es la manera en la que administran los fondos. Esa es una lucha que tengo personal también”, manifestó.