“Hablar de auditorías requiere de una explicación muy clara y precisa, e informar a la comunidad en la premisa clara y el concepto estricto de que las universidades son auditadas y fueron auditadas todo el tiempo”, aseguró Lucas Stegagnini, secretario Administrativo, de la Universidad Nacional del Chaco Austral.
Aseguró que no solo en sus balances sino también a través de la Sindicatura general de la Nación, “tan en boga ahora con el convenio que se firmó”. “Las universidades nacionales en Argentina firmaron un convenio en el 2023 para que SIGEN también las auditen. Decidimos que nos auditen”, afirmó.
Explicó que las universidades cuentan con auditorías internas, dependientes de la SIGEN, que pide información constante de diferentes cuestiones, no solo en materia económica sino también estudiantil, docente, carreras, legajos de profesionales. “La SIGEN baja programas de trabajo que las auditorías internas deben seguir. Y también son llevadas a cabo a través de la Secretaría de Políticas Universitarias”, apuntó.
“En algún momento, la Secretaría de Políticas Universitarias dependió del Ministerio de Educación, hoy es el de Capital Humano, pero las universidades siguen rindiendo a la Secretaría a través de informes mensuales, de un sistema nacional que tiene todas las universidades que se llama SIU Pilagá”, sostuvo.
Además, cuentan con otra plataforma denominada COMPR.AR “en la que nos informamos entre nosotros las cosas que compramos. Yo puedo ver lo que la Universidad Nacional del Litoral compró, para tener la información del mejor precio, el mejor producto y así toda la red de universidades está informada y comunicada sobre lo que compramos”.
“También rendimos cuentas a la Auditoría General de la Nación (AGN), propia del Congreso, a la que rendimos cuenta mensualmente y también en un corte a mitad de año donde se rinden cuentan. Se muestran los números, en qué se gasta, el balance contable financiero. Y ese es el trabajo que se lleva adelante dentro de las universidades”.
“Podría decirse que hay pocas instituciones en la República Argentina con tantos controles de auditoría como lo tienen las universidades. Es necesario poner la verdad sobre la mesa. Y si la cuestión es exigir mayores auditorías, bienvenido sea”, afirmó.
En cuanto a estas nuevas auditorías en particular, informó que la NCAS aún no fue notificada, pero afirmo: “Entendemos, de manera extraoficial, que estamos dentro de las 26 universidades que serán auditadas. Venimos trabajando constantemente con la SIGEN, con sus protocolos específicos, así que no sería nada nuevo”, sostuvo.