“Afortunadamente pudimos aprobar un crédito que la provincia necesita, que todo el arco político lo entendía necesario para salir a hacer las obras necesarias para poder tener infraestructura, un sector privado que se desarrolle”, afirmó el legislador de Juntos por el Cambio, que obró de miembro informante del proyecto del Ejecutivo para la toma de una deuda pública por 140 millones de pesos.
“Tenemos muy claro que no queremos que los chaqueños dependan de un político o un plan social sino de un trabajo y de valerse por sí mismos, de ser los dueños de su propio esfuerzo. Para que eso suceda, entendemos que la provincia tiene que garantizar condiciones, hacer las inversiones necesarias. Haciendo eso podemos tener un Chaco que salga adelante”.
Destacó que en paralelo, también se aprobó lo que consideró “una reparación histórica para nuestro interior, porque se les ha devuelto dos puntos de coparticipación a los municipios que esto es al final del día bastante dinero que injustamente se les había quitado para subsidiar transporte y demás en Resistencia. “Ayer aprobamos esa devolución, sabemos que los municipios son la primera frontera en el interior de nuestra provincia, no le piden al gobernador que les resuelvan los problemas sino al intendente”.
“Creo que hay un entendimiento claro en la política y quiero destacar la madurez que hubo desde el Frente Chaqueño para entender la necesidad de la provincia de tener más dinero para infraestructura que siempre se hizo con fondos nacionales con los que no se cuentan actualmente”.
Sobre la ley que modificó el Ordenamiento Territorial de Bosques aprobado en esta misma gestión de gobierno, Gyoker aseguró que fue “una modificación de formas, un error que tenia la ley desde 2009 que había que subsanar porque establecía que en algunas zonas había un 80% de protección cuando tenía que tener el 100%. A partir de eso, Nación podría homologar nuestro ordenamiento territorial, no lo estaban pudiendo hacer y ahora se podrá homologar nuestro mapa”.
Explicó que con el aval de Nación al OTBN se va a permitir “dar previsibilidad al sector productivo en el Chaco”.