Fernando Vogel, coordinador del programa de asistencia Ñachek, dialogó con CIUDAD TV sobre el operativo Impenetrable que se lleva a cabo de manera conjunta con Nación en cumplimiento de un fallo de la Corte Suprema de Justicia. Inició este lunes “en tres o cuatro lugares en simultáneo”. Contó que en su caso en particular, sigue de cerca esta asistencia en el paraje 10 de Mayo de Villa Río Bermejito, con la entrega de módulos alimentarios. En paralelo, ocurre lo mismo en barrio Norte, en paraje Lapelolé en Puerto Lavalle. Y por la tarde, estarán en Lote 6, Lote 38, Santa Carmen, Las Vertientes y Los Milagros.
“Son cinco días intensos de recorridas y entrega de asistencia alimentaria que se hace a través del Ministerio de Desarrollo Humano del Chaco, en forma conjunta con el Gobierno Nacional. Nosotros, aquí en territorio, acompañando con nuestros equipos, colaborando con el programa Ñachek tanto en Bermejito y parajes como en el Espinillo que estaremos entre mañana y pasado”, precisó.
Como es habitual desde el fallo de la Corte, la entrega es de alrededor de 22 mil módulos alimentarios y misma cantidad o aún más de agua mineral. “Se está trabajando con el padrón que venía de varios años de este operativo. Y se está trabajando en la actualización de este padrón que seguramente se irá ajustando a partir del año que viene”.
“Nos advertían algunos pobladores de probabilidad de precipitaciones, pero hasta que no terminemos de entregar el último módulo alimentario los equipos del Ministerio de Desarrollo Humano no se mueven de esta región”, sostuvo.
En lo que va del año y con cuatro operativos ya ejecutados, se superó la cifra de más de 80 mil módulos alimentarios para este operativo por orden de la Corte. Además, sumó los operativos del programa Ñachec en toda la región 8, que incluyen Bermejito y Espinillo. “Pero esos son módulos de entrega directa, este operativo tiene particularidades distintas”, indicó.
Programa Ñachek
Consultado sobre el balance en este primer año de gestión, con la creación de este programa de asistencia que encabeza, aseguró que “es muy bueno”. “Arrancamos con dificultades porque no teníamos información de los módulos alimentarios, de los beneficiarios, fue un trabajo intenso y de coordinación con el Ministerio y los facilitadores de cada una de las localidades. Hoy tenemos un padrón definido de familias con vulnerabilidad. Hemos podido avanzar más allá de las dificultades. Le hemos puesto mucho trabajo, ganas, mucho territorio y, sobre todo mucha responsabilidad”, aseguró el funcionario.