El diputado Nicolás Slimel, presidente del bloque PJ del Frente Chaqueño, realizó un balance de gestión en este primer año en que asumieron un rol opositor en la órbita del Parlamento.
“Fue un año distinto, raro para nosotros desde el lugar que nos tocó porque e 10 de diciembre comenzamos un nuevo rol, esta etapa de ser oposición en la provincia del Chaco”, sostuvo.
“Se dieron situaciones por las cuales tenemos que empezar un proceso de reorganización, no solamente en términos legislativos sino también en términos políticos”, proyectó.
Habló de un año de mucho trabajo, “muy agitado”. “Estamos preocupados por el contexto general, todo lo que estamos viviendo con la situación social, con lo que está atravesando la gente todos los días. El pueblo chaqueño, el pueblo argentino, está sufriendo y nos preocupa y ocupa muchísimo. Intentamos de dar respuestas aunque a veces no tenemos las herramientas. Pero haciendo un mea culpa de los errores cometidos. Siempre, de todos modos, lo último que se pierde es la esperanza”, sostuvo.
Para Slimel, 2025 debe ser un año de reconversión “para generar nuevas expectativas y nuevamente ser una alternativa para la sociedad chaqueña”.
Proyectos pendientes
En la agenda urgente de 2025, los costos de los servicios públicos. “La situación que están atravesando los chaqueños vinculados a la tarifa eléctrica es tremendo, es algo muy complejo. Con casos testigos de hasta un 1.000% de aumento, desorbitante. Y en el interior de la provincia se siente mucho más, con trabajos muchas veces informales y sin forma de tener un sustento diario regular. Generar un proceso de tarifas tan complicadas en Chaco es muy complejo”, sostuvo el legislador y recordó que se impulsaron sendas iniciativas desde el Frente Chaqueño en ese sentido, por tarifas de servicios en general, sin haber logrado acompañamiento por parte del oficialismo.
“En los próximos días habrá una nueva audiencia que generará expectativas en una sociedad que ya no puede soportar más. Creo que son temas que hay que discutir como política de Estado, dejar algo establecido independientemente de los bloques políticos; un marco regulatorio para la sociedad en general va a ser el gran desafío”, apuntó.
“La mirada de Nación no puede ser la misma para todos, tiene que haber una mirada”, dijo y remarcó que esto también se plantea en la órbita del Parlamento del Norte Grande.
“Hay cuestiones de necesidad. Si el pueblo chaqueño hoy tiene hambre el Gobierno va a tener que hacerse cargo de la luz de alguna otra forma”, afirmó y recalcó que “hay gente que no tiene forma de pagar las tarifas, no hay forma”.