Con la llegada del receso judicial de fin de año, desde la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco realizaron un balance en relación a los “acontecimientos más destacados que participamos en este 2024 como entidad gremial de primer grado que siempre vela por los derechos de sus afiliados”.
Sobre las gestiones “constantes” y consensuadas en la Intergremial Judicial, destacaron el aspecto positivo en lo salarial, “con incrementos porcentuales de la pauta general que el Gobierno Provincial definió, más los incrementos que surgieron por aplicación de la ley 3424-A y su modificatoria, con lo que se logró una recuperación de los salarios de los trabajadores judiciales paulatina y progresivamente”.
Recordaron que la actividad judicial inició con un paro general de actividades el 1º de febrero, “después de varios pedidos de audiencia al Ministro de Economía, los que no fueron contestados, agravando la situación la anulación del Decreto que implementaba un mecanismo de equiparación con la media nacional”. “Después de muchas gestiones se inició el diálogo con las autoridades correspondientes y se realizaron las mesas técnicas previstas por la ley 3424-A y su modificatoria, así como también se recibieron los incrementos porcentuales de la pauta general. En la última mesa técnica del 10 de diciembre, el subsecretario de Hacienda expuso los datos aportados por la FAM del mes de noviembre, en cuanto a la media del NEA para el cálculo del Ajuste por Revisión y éstos arrojaron una diferencia neta del 2,1%, lo que implica que el Rubro Ajuste por revisión pasa en el sueldo de Diciembre de 762,74% a 786,43%. En la misma reunión dirigentes de los gremios solicitaron la continuación del proceso de análisis en el marco del presupuesto provincial, para la implementación del artículo 7 y 9 de la ley 3424-A y Decreto 569/23 referidos al Ajuste por revisión con la media nacional”.
En otro orden, recalcaron que se trabajó intensamente en las condiciones laborales del sector, también en traslados de personal de distintas áreas, así como se intervino en casos de sumarios de algunos afiliados, para lo que el gremio siempre ofrece asesoramiento legal profesional y sindical. “Se garantizaron los ascensos automáticos y los recursos presupuestarios para su aplicación. Asimismo, en el plano jurídico se continúa avanzando con las demandas de permanencia en el cargo, titulo, adicional remunerativo y montos en negro”, sostuvieron.
Para finalizar, señalaron: “Seguimos instando a la unidad de los trabajadores y al trabajo en conjunto de sus representantes; único camino para garantizar y luchar por salarios justos en base al objetivo principal que es la aplicación de la Media Nacional como parámetro para la liquidación del rubro Ajuste por Revisión en forma equitativa e integradora de todo el escalafón judicial y sobre todo para prevenir o defendernos ante cualquier intento de pasar por encima a nuestra Ley de porcentualidad 468-A, ratificada por la Ley 3424-A y su modificatoria, fundamentadas en la tarea altamente calificada del personal judicial”.
Respecto a las proyecciones, sostuvieron: “Seguiremos ocupándonos en afianzar la unidad de los trabajadores judiciales de la provincia ante cualquier amenaza de desenganche del sueldo del juez de cámara respecto del trabajador judicial teniendo en cuenta los dichos de algunos magistrados y ciertas sentencias con sustentos dudosos que incumplen con la Constitución Nacional y Provincial, leyes vigentes y sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en perjuicio del resto de los trabajadores judiciales”.