El sector busca recuperar los niveles de 2023 mediante incentivos fiscales y acuerdos con autopartistas para reducir costos.
Principales indicadores del sector en 2024
Producción anual
- 506.571 vehículos fabricados.
- Disminución de 17,1% interanual (100 mil rodados menos).
- Exportaciones:
- Se enviaron 314.735 unidades al exterior, una baja del 3,4% respecto a las 325.894 de 2023.
Ventas locales
- Caída del 7,9% en los patentamientos, con 414.000 unidades vendidas en el mercado interno.
- Impacto en diciembre:
- Solo 13 días de actividad debido a las fiestas.
- Producción: 38.018 vehículos (-29,2% respecto a noviembre, pero +2,8% interanual).
- Exportaciones: 26.667 unidades (-17,3% frente a noviembre, pero +22,3% respecto a diciembre 2023).
Factores que explican la caída
- Restricciones externas: Una menor demanda en mercados internacionales afectó las exportaciones, especialmente en países socios comerciales clave.
- Impacto del Impuesto PAÍS: Aunque su eliminación generó una leve baja en el valor de los vehículos 0km, no logró revertir la caída en la producción ni en las ventas.
- Condiciones internas: La pérdida de poder adquisitivo y altas tasas de interés dificultaron el acceso al crédito para la compra de vehículos nuevos.
Perspectivas para 2025
- Demanda interna: Aunque el mercado local mostró signos de desaceleración, una mejora en las condiciones macroeconómicas podría revitalizar las ventas.
- Exportaciones: La diversificación de destinos y acuerdos comerciales será clave para mitigar la dependencia de mercados tradicionales.
- Producción: El sector busca recuperar los niveles de 2023 mediante incentivos fiscales y acuerdos con autopartistas para reducir costos.
El Argentino