María Noel Ibarra, subsecretaria de Trabajo, Capacitación y Empleo, visitó los estudios de CIUDAD TV para dar a conocer los avances en torno a la plataforma Impulsar Chaco, una herramienta digital en la que pueden registrarse oficios y capacidades laborales, tanto como empresas, para vincularse entre potenciales empleadores y empleados.  

“Hay mucha gente anotada, esperando, hay poca paciencia. Y yo los entiendo porque no quieren seguir esperando. No les pido paciencia, les pido que crean en el programa. Nosotros ya estamos vinculando porque hay muchas empresas que están buscando gente y nosotros lo que hacemos es contactarlos con la empresa, buscar realmente ese vínculo”, indicó la funcionaria.

“Queremos que esa persona que se postuló para un trabajo, que obviamente debe ser en blanco, pueda generar ese vínculo realmente con la empresa. Que encuentre la estabilidad que busca así como la empresa el recurso humano que necesita”, destacó.

“No es algo automático, es algo bastante automatizado donde tenemos un montón de gente que se inscribió, que está buscando y tiene la esperanza de encontrar algún trabajo. Pero lo que les pedimos es que crean en esto y que sepan que vamos a estar todo el tiempo y 24/7 para poder darle respuestas sobre cómo inscribirse, cuáles son las ofertas que hay en el mercado, sea un repositor, una atención al público, un profesional, para poder generar ese vínculo”, insistió Ibarra.

Recalcó que el marco de seguridad, se da porque “todo lo que se registra , cualquier persona que entra a ofrecer un oficio, lo hace a través de Tu Gobierno Digital (TGD). Esa persona que ofreció su oficio ahí es quien dice ser, tiene sus datos particulares, uno sabe quién es”.

Comentó que además, en lo próximo, habrá referencias de empresas o empleadores que tomaron a través de este canal personal. “Es una manera de generar una información fidedigna para quien quiera contratar a alguien y abrirle la puerta que pueda hacer ese trabajo”.

Destacó también que este mecanismo “también hace a la toma de conciencia a la hora de tomar un trabajador, registrarlo, buscar esa estabilidad en el recurso humano lo que te hace crecer a vos como empleador”. “Sabemos que no es fácil, que cuestan las cargas sociales. Pero ahí, la respuesta del Estado está en que también acompañamos económicamente al empleador que va a registrar a esa persona”.

“Apostamos a que haya una generación de empleo genuino y en eso ofrecemos distintos tipo de programas para acompañar por 18 meses y en algunos casos con una prórroga por igual tiempo con $200 mil por mes que se le va a dar al empleador para que pueda acompañar un poco esa registración”, apuntó.

Share.