El gobernador Leandro Zdero anunció que se convocará a la Comisión de Emergencia debido a la intensa sequía que en algunas zonas rurales provocó pérdidas casi totales en los sembradíos. Sobre esta convocatoria, y sobre la realidad que golpea al campo chaqueño, habló el subsecretario de Agricultura de la Provincia, Julio Fantín, quien anticipó que se espera para los próximos meses “un invierno de poca pastura”. Recalcó que ya hay productores “que no tiene para darle de comer a sus animales, las consecuencias son dramáticas”.
Estas proyección, señaló, son las que llevaron al Gobernador a convocar a la Comisión de Emergencia que por ley es presidida por el ministro de la Producción, en este caso, Oscar Dudik. “La convocatoria es a las entidades vinculadas al sector productivo provincial”, como CONINAGRO, Sociedad Rural, Federación Agraria, FECHASORU, entre otras, además de las áreas gubernamentales como Vialidad, APA, la cartera productiva que en forma conjunta trabajan para atender la emergencia.
El encuentro será este jueves. Explicó que la Comisión “es un órgano técnico que transmite lo que están haciendo en territorio todos los delegados del Ministerio de la Producción, ingenieros, veterinarios, agrónomos que tiene la función de recabar la información que tiene que ver con la situación del predio o del lote que declara el productor que se le funde. En otras emergencias se determinan los lotes afectados, pero acá hay una situación de desastre generalizado”, sostuvo.
“Lo que hizo el Gobernador de la Provincia es reconocer la situación y decidir decretar la emergencia agropecuaria en todo el territorio provincial”, destacó.
Consultado sobre los motivos por los cuales no se decretó con anterioridad la emergencia para el campo, reclamada por múltiples sectores, el funcionario explicó que “esto recién empieza y es un proceso”. “Para que nosotros mandemos a la Secretaría de Agricultura de la Nación, esta cuestión ya la planteamos el miércoles en AGRONEA con funcionarios de Nación, existe también el compromiso de la homologación. Si bien la emergencia tiene consecuencias graves, se hace con los pasos legales que hay que cumplir”, explicó.
“Esta herramienta que es la emergencia agropecuaria es para el productor que está endeudado y necesita el refinanciamiento de la deuda, principalmente con bancos y compañías de agroquímicos. Es favorable para el productor endeudado y tiene doble filo porque aquel productor que quiere lograr financiamiento para la próxima campaña y no está endeudado es muy probable que los bancos no le presten plata. Todas estas cuestiones se analizan”, aseguró.
Fantín también recalcó que esta emergencia también “está siendo utilizada por sectores de la oposición para arrancar la campaña”, sostuvo.