Al respecto, el subsecretario de Ambiente, Mariano Moro, comentó que existe un diálogo institucional con el resto de las provincias de la región. De hecho, el gobernador Leandro Zdero firmó un acuerdo interprovincial para la creación de la Región Litoral, “o sea que hay un compromiso para dar respuesta a la gente que es en realidad para lo que está el Gobierno, para brindar calidad de vida e integrar a toda la región. Se fortalece de esta forma una presencia a nivel nacional”, sostuvo.

Este acuerdo apunta a trabajar de manera conjunta en políticas publicas, explicó el funcionario y señaló que con Corrientes, en particular, “el beneficio, la ventaja y el lujo de compartir un recurso natural como es el rio Paraná que nos beneficia a todos por brindarnos la posibilidad de tener contacto con el ambiente”.

“Lo decimos en la Subsecretaría de Ambiente, el río nos une. No nos separa, nos une porque compartimos y formamos parte con los correntinos de un recurso natural común”, sostuvo.

Comentó que el año pasado, en el marco de ese acuerdo, también se creó el Comité de Manejo de Pesquerías del Litoral. Y en esa órbita se generaron una serie de reuniones para trabajar en la armonización de normativas. “Tenemos la obligación desde el Gobierno que la gente que se acerque al rio, que trabaje en él tenga certezas de cuáles son sus derechos y sus obligaciones para poder disfrutar y cuidarlo también”.

La gente del río se encuentra con dos normativas distintas y esto genera una problemática”, indicó y explicó que el objetivo de la Comisión es poder crear en algún momento un organismo interprovincial de control y fiscalización del río Paraná.

Mientras tanto, como esta creación demanda un mayor esfuerzo administrativo, el compromiso es que cada provincia vaya adecuando sus normativas a criterios estándares”. 

https://youtube.com/watch?v=eo1kmC_EcKI%3Ffeature%3Doembed

Licencias habilitadas a a pescadores correntinos

En ese contexto, uno de los trabajos de armonización, tiene que ver con esta habilitación de licencias para pescas deportivas y para guías pesqueros en la Provincia del Chaco. 

Comentó que uno de los reclamos generalizados era la diferencia del costo en la licencia que cobraba Corrientes y que cobraba Chaco. “En eso trabajamos y ya logramos tener una paridad en cuanto a los valores”, sostuvo.

Señaló que Chaco es el primero que dio un paso formal en la armonización al dictar esta disposición que reconoce a los correntinos a poder acceder a la licencia que otorga el Chaco en dos categorías: Pesca Deportiva y Guías de Pesca “que son distintas”. “Los chaqueños teníamos el beneficio de una licencia anual para pesca deportiva, pero no la tenían los correntinos que comparten el mismo río y están pescando con nosotros”, acentuó.

https://www.youtube.com/watch?v=eo1kmC_EcKI

Share.