El Merval retrocede un 2,5% este lunes, golpeado por el clima adverso en los mercados de Nueva York, lo que arrastra a los activos argentinos. Dentro del panel líder, las mayores bajas las registran Metrogas (-3,4%), YPF (-2,9%), Grupo Supervielle (-2,7%), Transportadora de Gas del Sur (-2,5%) y Central Puerto (-2,3%).
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también operan en rojo, afectadas por la incertidumbre global. Los retrocesos más pronunciados los encabezan Banco Supervielle (-5,6%), Mercado Libre (-5,3%), Banco Macro (-5%), Central Puerto (-4,8%) y Grupo Financiero Galicia (-4,8%).
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares operan con tendencia bajista a lo largo de la curva, con caídas de hasta 2,1%, lideradas por el Global 35, seguido por el Bonar 41, que pierde un 1,3%. Por su parte, los títulos en pesos ajustados por CER muestran alzas de hasta 0,7%, con el TX26 liderando las subas. En este escenario, el riesgo país supera los 800 puntos y se ubica en 867 unidades, con lo que se registra valores máximos desde principios de noviembre de 2024.
La historia reciente demuestra que Argentina es particularmente vulnerable a los vaivenes internacionales. La combinación de un alto nivel de endeudamiento en dólares y una economía con baja capacidad de absorción ante shocks externos hace que los inversores presten especial atención a los movimientos en Wall Street. Si las bolsas continúan en baja y la incertidumbre persiste, no se descartan nuevas presiones sobre el tipo de cambio y la deuda pública.
Iprofesional