A una semana de Semana Santa, el móvil de CIUDAD TV llegó hasta la costa pesquera del Paraná del lado chaqueño para consultar por los precios del pescado, figura destacada en la mesa familiar durante la fecha religiosa.
A metros del Barrio de los Pescadores, Víctor Ibarra, habló de la actividad en una época en la que también “flaquea” por la migración natural de los peces, “pero los precios suben porque cuando hay menos mercadería cotiza mucho más”.
“Se lucha más nomás, capaz que un pescador en dos días saca un surubí. Pero no es porque no hay, es por el proceso de migración”, explicó.
Otro factor que también influye en esta merma en la actividad artesanal es la bajante del río. “Tiene mucho que ver porque el pescado se queda estancado, no se mueve. Y el pescado persigue en los bancos de comida, por ejemplo, al sábalo, al mojarrón, los bagres chicos”, indicó.
Comentó que para esta época del año, prevalece el patí “por el frío”. “Pasando esto ya empieza a haber surubí que es el que viene de arriba, el rollizo por ejemplo que es un surubí de invierno, migra. El rollizo realmente es de la parte norte, de Colombia, parte de Venezuela, Brasil. Ahí es pescado de zona y lo tenemos acá porque migra”, apuntó el pescador.
Para Semana Santa, dijo el hombre, “lo mejor es el pescado de río a un enlatado sin sabor del que no se sabe cuándo se hizo. Acá es pescado fresco. Si se guarda es porque hay pedido, pero no porque no se venda”.