El 9 de diciembre fue designado como el Día Internacional contra la Corrupción para crear conciencia global sobre las devastadoras consecuencias de este flagelo y promover la implementación de medidas basadas en la Convención. Esta herramienta, que entró en vigor en 2005, está respaldada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), encargada de coordinar los esfuerzos de los países firmantes. La conmemoración busca destacar la importancia de la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de las instituciones para construir sociedades justas y equitativas. Este día recuerda que la lucha contra la…
Autor: Redacción Noticias Chaco
Por Carlos Martínez* Ante la posibilidad de su inminente y por demás justificable remoción del Senado, el gobierno nacional, preocupado, a través de la ministra Bullrich, salió a defenderlo en forma amenazante al expresar que si lo expulsan a Kueider ellos ( el gobierno a través de sus legisladores) pedirán también la separación de todos los funcionarios legislativos que estuvieren procesados penalmente. Paralelamente, algunos sectores ligados al PRO dan a entender que se trata de un tema estrictamente judicial, por lo que no estarían de acuerdo con su expulsión sin una decisión en ese ámbito. Desde ya que estoy totalmente…
El objetivo de la fecha es fomentar la inclusión de aquellas personas con discapacidad, llamar la atención sobre sus dificultades y destacar los beneficios de una sociedad inclusiva y accesible para todos y todas. Las personas con discapacidad son la minoría más amplia en el mundo y suelen tener más dificultades que otros colectivos en el acceso a la educación, al mercado laboral, a servicios de salud, a los derechos legitimados, entre otros. En 1992, al final del Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (1983-1992), la Asamblea General proclamó la efeméride. La ONU considera que respetar los derechos…
Por Mempo Giardinelli La cual parece sobrada de mediocres que afectan el pensamiento y la lectura, y también la consideración, la paciencia y hasta el buen estilo, como cuando se ve en la tele a una provocadora diputada –la Señora Lilia Lemoine– alineada con la horda machista de legisladores del PRO y la LLA que han convertido al Parlamento en escenario de insensateces y vanidades de cipayos. Por suerte y en clara oposición, y aunque proviene del mismo almácigo derechoso, fue refrescante ver en la tele a otra legisladora de cepa mileísta –la Señora Florencia Arrieta– quien al menos por…
Cada 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, una fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999. Este día conmemora el brutal asesinato de las hermanas Mirabal en 1960, en la República Dominicana, quienes se convirtieron en símbolo de la resistencia y la lucha por la justicia. La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de derechos humanos más generalizadas. Según datos recientes, casi una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual al menos una vez en…
Por Claudio Scaletta Lo único que unió al fallido Frente de Todos fue la memoria del paraíso perdido. Sucedió porque la experiencia macrista fue tan mala y terminó tan mal que volver atrás parecía un salto adelante. El problema fue que el bricolaje de todos los archipiélagos panperonistas y el subsiguiente reparto del aparato de Estado una vez ganadas las elecciones fue una pésima fórmula para gobernar. No hubo proyecto común ni liderazgo político, factores de los que un plan de desarrollo es subsidiario y no al revés. No es que se formula el plan y luego se busca el…
El anuncio del martes del presidente Javier Milei acerca de la posibilidad de levantar el cepo cambiario en marzo, si se dan ciertas condiciones inflacionarias, causó grandes sorpresas. Y es que en marzo faltarán cinco meses para las elecciones legislativas y ese sendero inflacionario se vería a priori sacudido, salvo que las reservas se vieran engrosadas en forma significativa en la previa. Por eso el miércoles Milei agregó las condiciones monetarias, que según analistas lucen incumplibles de acá a cinco meses. Lo que sí comienza a adelantar el mercado es uno de sus pasos previos: la baja del crawling peg.…
Por Daniela Borlenghi* Personalización y nuevas habilidades El uso de la tecnología para potenciar y sostener la enseñanza da lugar a la primera gran tendencia importante: el aprendizaje personalizado e inmersivo. Por un lado, el uso de tecnologías adaptativas permitirá que los estudiantes aprendan a su propio ritmo y según sus necesidades individuales. En tal sentido, el principal ejemplo es el uso de IA para personalizar las experiencias, adaptando los recursos como chatbots a los requerimientos específicos de los estudiantes, pero no es el único. Por otro lado, la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) se utilizarán más…
Por Gustavo González Ahora que ya hay índices económicos que señalan que la actividad mejora con respecto a los meses anteriores, habrá que pensar cómo hacer para que dejen de caer en comparación con el año pasado. Ahora que se comienza a naturalizar que este presidente puede seguir apretando a los que piensan distinto o insultando al Congreso o a un expresidente de la democracia como Raúl Alfonsín, entonces podremos asumir que se consolida un cambio de época que no incluye a aquellos que se quedaron anclados en los vetustos valores democráticos de la posdictadura. Por eso, ahora que todo…
El presidente Javier Milei podrá decir que eliminó el tributo a partir del 24 de diciembre, pero desde el Ministerio de Economía no se van a perder la recaudación. La realidad es que cuando se creó el Impuesto para un País Solidario (PAIS) se dispuso que tenga vigencia por 5 años a partir de su entrada en vigencia. Ello ocurrió el 24 de diciembre de 2019. De manera tal que el la previa de la Navidad de este año ya habrá dejado de existir. Eso, según señala el ex titular de la Aduana Guillermo Michel, es lo que apuró al…
Por Hugo Haime* Cuando se dice que Alfonsín es el padre de la democracia, es porque lo que hizo en el ’83 fue reivindicar la Constitución como si fuera una biblia a la que se le reza diariamente, en contraposición a los usurpadores del poder constitucional. Los que más lo han valorado son parte de las generaciones que vivieron las consecuencias del autoritarismo insoportable de la dictadura militar. En ese contexto se valora la lucha por los derechos humanos, el juicio a las juntas , el nunca más. Era una generación que, independientemente de banderías políticas, fue detrás de la…
Marín, ante los representantes del Círculo Rojo dijo que, “ahora que está bajo el Riesgo País, por si alguien quiere invertir”, lo hizo ante el auditorio del CICYP, entidad que reúne al círculo rojo económico y tiene dentro de su directorio a los titulares de las Cámaras empresariales y de la Sociedad Rural. Marín explicó que el plan para YPF es que en 4 años de mandato de Javier Milei, multiplique por 4 el valor de la compañía. Con ese objetivo, su misión es desprenderse de cualquier otra inversión, por caso, en Metrogas. Detrás de ese objetivo, el titular de…
La pulseada entre Cristina Kirchner y Ricardo Quintela por la conducción del Partido Justicialista acaparó la atención de la semana. Más allá de las tensiones que se generaron en el intento fallido de lograr la unidad, para buena parte de los sectores que intervienen en la interna los movimientos fueron positivos: una salida del letargo, una pelea “reproductiva” (como indica la máxima de Juan Domingo Perón) y la posibilidad de recuperar cierto protagonismo perdido. En el medio del fuego cruzado, Axel Kicillof. La interna del PJ no solo ganó la agenda, una potestad que en 2024 solo había estado en…
Por Carlos Fara* Pero más allá del aporte local, estamos transitado uno de los momentos de transformaciones “all inclusive” más grandes desde la aparición del Neolítico. Una de esos cambios es la ruptura de ciertos códigos. Las descendencias de los liderazgos siempre fueron traumáticas en la historia universal, pero ahora se volvieron más problemáticos que nunca en todos los niveles. Perón no tuvo hijos, con lo cual pudo dictaminar que “mi único heredero es el pueblo” (y lo dijo al lado de su esposa). O sea, “muchachos, arréglensela Uds.”. Y los muchachos, a la corta o a la larga, se…
También, el informe oficial de la ONU hace hincapié en que más del 40 % de la población mundial no tiene acceso a la educación en su lengua materna, lo que afecta gravemente a comunidades indígenas y migrantes, perpetuando la exclusión social y vulnerando los derechos fundamentales. América del Sur es el continente donde más idiomas se han perdido en los últimos 50 años, y donde comunidades nómades donde la diversidad lingüística creaba mundos fueron dispersadas y desaparecidas por la tecnología aplicada a la producción extractivas y agrícola. Pero también, la diversidad lingüística refleja la riqueza cultural de la humanidad.…
Por Carlos Fara Como dijimos hace dos meses en esta columna, el oficialismo iba a necesitar Dibus y Carusos. Y la verdad es que han hecho algunas buenas contrataciones para el equipo. Pero claro, atajar penales significa también que la defensa cometió faltas y recurre a la solución de última instancia. El Presidente ha tomado la decisión de mostrar liderazgo firme – como en su momento Menem – pese a los costos que eso conlleve. En este caso, “cirugía sin anestesia” es evitar que “los degenerados fiscales” atenten contra el equilibrio fiscal. Porque si no hay déficit, o incluso hay…
Pero el ex integrante del equipo económico de Sergio Massa en el Ministerio de Economía agregó que “existen tres asignaciones específicas que implican una resignación de recursos para las provincias” por un total de 6 billones de pesos, lo que, tomando en cuenta el tipo de cambio previsto en el Presupuesto 2025, de unos 1.207 pesos a finales del año próximo, equivale a 5.000 millones de dólares aproximadamente. Estas tres “asignaciones específicas” descritas por Michel son “(i) la asignación específica del 11% de IVA; (ii) Los fondos y fideicomisos del impuesto a los combustibles, y (iii) El componente impositivo del…
Por Fernando Alonso El sector financiero empezó a analizar una posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones legislativas de medio término como uno de los “cisnes negros” que pueden poner en riesgo el programa económico del presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo. Cristina anunció este lunes su intención de presidir el Partido Justicialista a nivel nacional, en una jugada previa a lo que sería su candidatura por la provincia de Buenos Aires. “Quiero decirles que estoy dispuesta, una vez más, a aceptar el desafío de debatir en unidad porque si algo tengo claro también, es…
Por Mempo Giardinelli Porque nombrar es la primera y decisiva marca de identidad de todo lo que nos rodea y aún de lo que está más allá. Así, el nombre de las personas y de los objetos, como de todo lo que se ve y se señala – como dice el Diccionario de la Lengua Española – es la “palabra que designa o identifica, o sea que representa una cosa”. Todas las cosas tienen nombre. Cosa es todo lo que tiene nombre. El Diccionario de Uso del Español, de María Moliner, fue durante décadas uno de los auxiliares más importantes…
La información llega en momentos en que se encuentra en plena vigencia el blanqueo de capitales que promete ser muy exitoso en función de lo que esperaba en sus inicios.El acuerdo Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA) le otorga a la Argentina acceso a cierto tipo de información de cuentas de argentinos en el país del norte. Según destaca el tributarista Sebastián Domínguez, EEUU envía determinada información de cuentas de depósito, en la medida que el titular de la cuenta sea una persona humana residente en la Argentina y se hayan pagado en esa cuenta más de u$s10 de intereses…