CIUDAD TV dialogó con el senador radical chaqueño Víctor Zimermmann, quien explicó que son “varios” los motivos por los que no acompañaron la iniciativa del Ejecutivo. El primero, tiene que ver con que “es absolutamente inoportuno una discusión de este tipo, porque no son los temas de preocupación de la Argentina que tiene que ver con la inflación, la falta de dólares, la restricción presupuestaria”.

“Cambiar el número de la Corte no nos parece un tema prioritario. La mayoría de los juicios normales que tiene la ciudadanía no llegan a la Corte. La Corte trata básicamente cuestiones de constitucionalidad”, sostuvo como segundo argumento para el rechazo.

Recordó que cuando se inició el debate por esta reforma, “los primeros tres senadores que decían que tenían que cambiar el número de la Corte fundamentaban un proyecto que tenía 25 miembros y decían que era necesario porque, además, los gobernadores fueron a pedir por ese número para la nueva Corte. A medida que avanzaban las ponencias y el debate en el Recinto este número fue cambiando. Y se aprobó una reforma de la Corte para llevarla a 15 miembros. Entonces, la pregunta que se hace el que no entiende de estas cuestiones, desde el sentido común, es cuáles fueron las 10 provincias que quedaron afuera y cómo llegaron en ese debate con un dictamen a pedido de los gobernadores, por 25 miembros, y terminan votando uno de 15 miembros. Estas son las inconsistencias”, aseguró.

“Avanzó en el Senado muy ajustado, creo que no pasará en Diputados y que es un proyecto inconducente, inoportuno. Ojalá que en el futuro ocupemos nuestro tiempo en temas que necesita la Argentina y la gente común”, afirmó.

 

Share.