Desde este sábado, Resistencia ya no cuenta con servicio de transporte urbano de pasajeros luego que las empresas rechazaran la prórroga de los contratos de las concesiones que vencieron ayer, definida por ordenanza del Concejo Deliberante. El subsecretario de Transporte de la Municipalidad, Luis Cabrera, dialogó con CIUDAD TV y aseguró que el viernes concluyó el paro de la UTA decretado el jueves, al que tildó de “irracional, innecesario, pero además ilegal e irresponsable”.
En cuanto al rechazo de los empresarios a prorrogar los contratos de las concesiones para seguir brindando servicio hasta tanto asuma esa responsabilidad la firma oferente en el proceso licitatorio, sostuvo que es una “inconducta de las empresas que no dejan salir las unidades, en algunas cabeceras hay algunos choferes esperando”.
Aseguró que el cuerpo de inspectores se encuentra constatando la situación en cada uno de los playones y que, “tal cual lo dijo el intendente, así lo instruyó a todo el equipo, vamos a avanzar en la suspensión preventiva de todo lo que tiene que ver con transferencias por todo concepto: liquidaciones, subsidios, etc”, apuntó.
“No hay mucho más para conversar. Es simple, se continúa o no. El Intendente expresó muy claramente su postura y la de todo el Gobierno de la ciudad con respecto a este tema. Tiene que estar marcado el diálogo por una cuestión de racionalidad en lo que se pide y en lo que se hace, cosa que no está habiendo. No tiene mucho sentido sentarse a hablar”, sostuvo y remarcó: “Evaluaremos todas las opciones que tengamos en el marco de la emergencia”.
Respecto de los choferes, aseguró que “tienen garantizada su continuidad. De aquí a diciembre, por la resolución y ordenanzas que establecen la prórroga del servicio y de allí en adelante por las condiciones del pliego de la licitación”.
“No hay mucho más que podamos hacer como poder concedente, como administración de la ciudad de Resistencia. La pelota está en la cancha de los empresarios y de los trabajadores. Para nosotros era muy importante que pueda haber cordura y claridad en esto. La continuidad, hoy, depende de ellos. Ante la falta de acuerdo tendrán que responder con las indemnizaciones que marca la ley también”, sostuvo.
En emergencia
De no dar el brazo a torcer las empresas, la incertidumbre para los usuarios es total. Ya que no hay desde el Municipio una alternativa cierta, al menos por el momento, de dar cobertura al servicio. “La primera cuestión va a ser ver cómo continuamos nosotros en el marco de la emergencia que se desate, hay alternativas”, aseguró.
“Hoy por hoy están todos los instrumentos dictados para que haya continuidad de servicio y de continuidad laboral”, sostuvo.
“Si lo que quieren es imponer un sistema de presión para lograr más subsidios, mayor aporte de cuota sindical de manera indirecta a partir de mayores costos, no. Porque la verdad es que no estamos en condiciones y tampoco hay un por qué. Se aprovechan de la situación. Pero, además, y ellos lo han expresado, están en contra del proceso de licitación. No es sensato y no está bien esto”, afirmó el funcionario.