Durante el tratamiento de la iniciativa que fue sancionada por unanimidad en el Parlamento chaqueño, la diputada justicialista Andrea Charole agradeció a las comsiones de Salud y de Género por el despacho unánime en ambas carteras. Acentuó que el objetivo es visibilizar esta etapa de la vida de la mujer, “generar una conversación en torno a este tema e impulsar los cambios necesarios para mejorar la experiencia de la maternidad desde los distintos aspectos que la involucran”.
Recordó que la Real Academia Española establece que el puerperio transcurre desde el parto hasta que la mujer vuelve a su estado ordinario y que “en términos formales, se desarrolla desde el nacimiento del bebé y hasta seis meses”.
Por su parte, la diputada Jessica Ayala, destacó la iniciativa de la diputada Charole, “en esto que viene de una militancia de hace muchos años para visibilizar y hay compañeras que también están luchando a lo largo del país para que el Congreso de la Nación establezca un Día del Puerperio”. Dicho esto, pidió autorización al cuerpo y dio lectura a un párrafo de una declaración de la Asociación Civil Las Mamuchas, que expresa: “La maternidad nos propone inevitablemente la transformación más grande de nuestras vidas. Dar a luz y luego maternar es la más universal de todas las experiencias. Mejorar las condiciones en las que atravesamos este umbral nos permitirá reescribir el futuro de la humanidad. Al fin y al cabo, somos quienes maternamos, quienes creamos a las personas del mañana”.
También desde el Frente Grande, la diputada Tere Cubells recordó que su firma en comisión fue en cartera. “Entiendo que se puede mejorar la iniciativa con la participación de la autoridad de aplicación”, dijo y aclaró que “ese despacho no es un obstáculo en absoluto para que acompañe la sanción de la ley. Considero que es importante para la vida de las personas gestantes visibilizar y concienciar a la sociedad sobre los cambios que se dan luego del nacimiento de un bebé. No solo a nivel corporal y físico sino también en lo emocional y en los roles que se juegan allí. Una acción concreta como la que se propone, facilitará el acceso a información sobre los amplios cambios |que se suscitan y también permitirá un mejor acompañamiento a nivel familiar, médico y social a quienes atraviesan este periodo”, sostuvo y adelantó su voto positivo.