En la sede del Tribunal Oral Federal de Resistencia, se desarrolla este jueves la segunda audiencia del juicio oral contra el exrector de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus), Omar Judis, y su hijo, Enzo Judis, imputados por diversos delitos de corrupción que habrían cometido cuando estuvieron al frente de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus). Hubo momentos de tensión entre la defensa de Judis y el fiscal general, Federico Carniel, quién anunció que pedirá que se impute por falso testimonio a uno de los testigos por considerar que mintió bajo juramento de decir verdad. Pasadas las 13 horas, el presidente del TOF, Juan Manuel Iglesias, anunció un cuarto intermedio de una hora.
Judis y su hijo llegaron a juicio acusados por los delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas (17 hechos), abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, fraude en perjuicio de la Administración Pública reiterada (6 hechos), peculado (59 hechos) y cohecho (3 hechos), todos en concurso real.
Según la acusación, Judis junto a familiares y amigos habrían “ideado, organizado y puesto en funcionamiento una estructura administrativa y académica destinada a obtener y disponer de recursos para beneficio propio y de quienes lo acompañaron. Para ello, se habrían aprovechado de los distintos mecanismos implementados en la Universidad Pública y los fondos que esa alta Casa de Estudios recibió en concepto de programas y partidas presupuestarias que legalmente le correspondían, derivados del Tesoro Nacional”.
Los testimonios
En esta segunda audiencia, el primero en declarar fue el contador Osvaldo Egea, presidente de la constructora Coning SACC, de vasta trayectoria y vinculación con la obra pública en la provincia del Chaco. El empresario relató sobre el proceso que llevó a la UNCAus a adjudicar a la empresa Tridelta SA la obra para la remodelación integral de la sede de la institución en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña.
En ese sentido, recordó que impugnó la licitación considerando que su empresa había sido apartada injustamente del proceso y dio a entender que la misma había sido hecha a medida de Tridelta SA, que además fue favorecida con más de cinco obras importantes durante la gestión de Judis al frente de la UNCAus. “Nosotros ofrecimos 16 millones de pesos para ejecutar la obra y Tridelta 18 millones de pesos. En 2011, dos millones de pesos significaba un importe muy importante”, recalcó.
“No éramos nosotros los que, aparentemente, debíamos ganar esa licitación”, reflexionó Egea, y aseguró que, a partir de ese momento, “no quisimos presentarnos más”.
Para graficar, el testigo reveló que una vez adjudicada la licitación se le daba a la firma adjudicataria un plazo de 4 días para presentar el proyecto ejecutivo, lo que “era imposible de hacer”, e insinuó que alguien ya sabía que ese requisito iba a estar incluido en el pliego.
Antes del inicio de este juicio, el dueño de Tridelta SA, Juan Carlos Tymkiw, fue condenado a 2 años y 8 meses de prisión e inhabilitación especial perpetua al reconocer su responsabilidad penal en un juicio abreviado por los delitos de defraudación a la administración pública y cohecho.
Luego, testificó la docente de la UNCAus y secretaria general de SIDIUNCAUS, Fabiana Maguna, quién habló en primer lugar sobre el proceso de transición de la anterior Facultad de Agroindustrias dependiente de la UNNE a la conformación de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus). Posteriormente, se refirió a las presuntas irregularidades en los concursos para la cobertura de cargos de profesores en la institución, lo que le valió distintos tipos de agravios contra su persona, con panfletos difamatorios pegados y arrojados en la vía pública en inmediaciones de la UNCAus y hasta la rotura de la ventanilla de su vehículo estacionado frente a su domicilio.
En el tramo final del testimonio de Maguna, el defensor de Judis la interrogó si se había reunido con la exdiputada provincial Ana María Canata, denunciante en la causa. Esto provocó la objeción del fiscal Carniel, lo que fue avalado por el TOF. Sin embargo, la testigo accedió a responder y reconoció que Canata fue una de las personas con las que se reunió para ponerla en conocimiento de la situación que se vivía en la UNCAus, además de otros diputados como Daniel Filmus, Lucila Masín, Elisa Carrió y Margarita Stolbizer, entre otros.
Tensión y denuncia por falso testimonio
El momento de mayor tensión se vivió durante el testimonio por Zoom de Ricardo Ariel Martínez, también docente de la carreras de Farmacia y de la Licenciatura en Nutrición de la UNCAus y enfrentado al actual rector Germán Oestmann. El fiscal Carniel lo acusó de mentir durante su declaración testimonial y anunció que lo denunciará penalmente por falso testimonio. Según el fiscal, el testigo primero reveló haber sido consejero y luego lo negó. En rigor, Martínez relató haber sido consejero estudiantil y luego en representación de los docentes, y que solo conocía las atribuciones del Consejo Superior pero que nunca participó de sus reuniones, sino que fue “asambleista”. En ese momento, el presidente del TOF, Juan Manuel Iglesias, decidió cortar la declaración del testigo, cuyo testimonio será analizado posteriormente por el tribunal.
El testigo se desempeñó como secretario de Bienestar Estudiantil de la UNCAus entre los años 2016 y 2020, es decir que sucedió en ese lugar a Enzo Judis. También formó parte de la Fundación UNCAus, como secretario de la misma, entre los años 2012 y 2016.