La secretaria General del gremio universitario, Marina Stein, recordó que la medida de fuerza fue convocada como resultado del último plenario de Secretarías Generales de la CONADU Histórica que se realizó hace dos semanas y es la continuidad de un plan de lucha que llevan adelante y que se suma al paro del 5 de octubre, jornada en la que elevaron al Ministerio de Educación de la Nación una carta de manera conjunta con otras asociaciones de base de la CONADU donde rechazaron el último acuerdo salarial.

A ese acuerdo, se suma ahora una nueva oferta ya que el miércoles a la mañana se realizó la reunión de paritaria salarial en la sede del Ministerio de Educación, a la que asistieron las federaciones universitarias, incluida la CONADU Histórica. “Allí el Gobierno Nacional ofertó cuotas que no estaban en el segundo tramo del acuerdo paritario que rechazamos. Una cuota para el mes de octubre del 9%, otra para el mes de noviembre de un 7% y un 4% adicionó a la cuota que ya estaba pactada de 9% para el mes de diciembre. Con lo que sumaría, a diciembre de este año, un 82% desde marzo, con una inflación estimada por el Banco Central de la República Argentina de un 100% o 102%”, describió y señaló que, de aceptarse el aumento, “quedaríamos aproximadamente 18% por debajo de la inflación”.

“Nosotros debemos evaluar esta oferta, no se rechaza ni se acepta en el momento, sino que la CONADU Histórica va a realizar el lunes un Congreso Extraordinario para resolver, a partir de la consulta que realizaremos en las bases y las distintas asociaciones, si aceptamos o rechazamos esta oferta salarial”, informó en declaraciones para CIUDAD TV.

Recordó que el plan de la lucha va de la mano del reclamo por un aumento que “nos equipare con la inflación”. “Hablamos de no perder con la inflación y en todos estos meses ya hay un atraso en relación a eso y terminaríamos con un atraso a fin de año”, afirmó.

Sostuvo que, si bien entienden que “hay un esfuerzo por parte del Ministerio en esta oferta, creemos que no es suficiente”. “Seguimos perdiendo y hay cuestione que son prioritarias en relación con lo salarial, con los aumentos en los precios que no tienen ningún control. Así que o evaluaremos y responderemos al Ministerio en una próxima reunión ya que es la única oferta que va a hacer, que tendrá lugar la semana que viene”, ratificó.

Share.