El lunes, la CONADU Histórica se convocó en congreso extraordinario que reunió a 93 congresales de manera virtual para analizar la última oferta salarial del Ministerio de Educación. “Llevamos el mandato de las 27 asociaciones de base que participamos de congreso extraordinario y, efectivamente, por mayoría absoluta, decidió rechazar esta última oferta”, informó Marina Stein, secretaria General de la ADIUNNE, en diálogo con CIUDAD TV.
Ahora, la CONADU informará al Ministerio sobre su rechazo “porque el resto de las asociaciones, somos seis federaciones que representamos a la docencia de las universidades nacionales, van a aceptar esta oferta salarial”. “La CONADU Histórica ha decidido rechazar la oferta porque la considera absolutamente insuficiente si tenemos en cuenta que la inflación proyectada a diciembre de este año por el BCRA es prácticamente del 100% y nuestros aumentos solo alcanzarían un 82%. A fin de año estaríamos 18 puntos por debajo”, indicó.
Aclaró que lo que se debe tener en cuenta es que no es un porcentaje real “porque a todos los recibimos a partir del salario de marzo del 2022; o sea, ya venimos sufriendo un deterioro salarial con esta inflación que no para, que no se detiene y que el Gobierno no puede controlar”.
Ahora, las medidas de fuerza no solo incluyen el paro de actividades sino también volanteadas, clases públicas y toda forma de visibilización de una lucha por la recuperación de los salarios.
“Venimos pidiendo, por lo menos, empatar con la inflación”, manifestó la dirigente.