La diputada Jessica Ayala obró de miembro informante del proyecto de ley de autoría de la presidenta Elida Cuesta, por el que se autoriza la transferencia de inmuebles de la Provincia al Municipio de Resistencia. “Se propende a la descentralización a través de estos espacios”, aseguró la legisladora y remarcó que “los centros comunitarios ya están en la actualidad cumpliendo funciones como centros de gestiones para la comunidad. Hoy, 10 son de dominio provincial y 13 del municipio”, sostuvo.

Aclaró que con dichas transferencias “no se alteran las funciones de los trabajadores que prestan servicios en esos lugares como parte de la planta municipal” y recordó que el proyecto llegó al Recinto con “dictamen unánime” de comisión.

Desde el Frente Grande, Tere Cubells señaló que el proyecto tiene un impacto sobre Resistencia. “Estos inmuebles deben ser propiedad del municipio sobre todo porque ya se encuentran funcionando áreas municipales. Son los individualizados en el anexo 1 de los puntos A y B. Pero tenemos serias dudas en los puntos siguientes y que se generan por razones políticas. No podemos entender las razones por las que el Estado provincial se debería desentender de estos espacios de gran envergadura. Dudamos de la capacidad de gestión que está lidiando son espacios clausurados hace bastante tiempo”, sostuvo, aunque posteriormente, si bien planteó modificaciones que no fueron acompañadas por el resto de las bancas, votó en favor de la ley.

El radical Alejandro Aradas señaló que es necesario “ordenar la situación porque es vital para la ciudad de Resistencia el desarrollo de estos centros comunitarios. Vamos a acompañar como bancada como lo hicimos en la comisión de Asuntos Constitucionales”.

Luis Obeid, por el PRO, celebró el consenso y recordó el conflicto generado por aquel proyecto que traspasaba inmuebles de provincia a municipio.

La justicialista Andrea Charole adelantó su acompañamiento. “No es fácil para nosotros como comunidades originarias”, dijo y bregó por el fortalecimiento del trabajo comunitario con centros como el del Chilillí o el del Toba, con representación indígena en cada uno.

Desde el Frente de Todos, Rodrigo Ocampo también adelantó el acompañamiento. “La desentralización es una necesidad en todo el territorio provincial. No es una cuestión de esta ley sino de un conjunto de leyes que nuestra Legislatura debe tratar en el tiempo. Esto es fundamental no solo en el uso de estos espacios sino en las políticas sociales. A la desentralización hay que discutirla en varias leyes”, sostuvo.

 

Detalles de la ley

El proyecto, reza que la iniciativa pretende transferir a la Municipalidad de Resistencia los bienes inmuebles expropiados por ley 1931-A. “Estas unidades que componen el Ex Mercado Municipal de la ciudad capitalina, constituyen un predio emblemático en la comunidad resistenciana, de alto contenido histórico, comercial y cultural que potencia la sinergia ciudadana, para establecer allí mismo un espacio de integración socio cultural de vanguardia, con el fin de seguir apuntalando los valores con los cuales Resistencia se destaca como polo regional, nacional e internacional en materia de cultura”.

“(…) Consideramos fundamental que se sancione esta herramienta legislativa, pues a través de la misma, se concretará la tan anhelada transformación del emblemático edificio, ejecutando la obra de conservación, restauración, remodelación, puesta en valor y refuncionalización del “Ex Mercado Municipal” para convertirlo así, en un Espacio Cultural de encuentro que sea un ícono arquitectónico, cultural e histórico de la ciudad de Resistencia, demostrando que somos una Provincia que respeta su idiosincrasia, su herencia cultural, que pone en valor sus edificios más representativos como capital tangible e intangible de nuestro pasado y que cultiva la memora histórica de sus edificios más representativos”.

Share.