El ministro de Educación del Chaco, Aldo Lineras, destacó la “asistencia exitosa” de estudiantes al Dispositivo de Evaluación Chaqueño (DECh) 2022 que se realizó el jueves por primera vez en 989 Escuelas Primarias y 400 Escuelas Secundarias de toda la provincia. “Celebramos el éxito por la asistencia a la evaluación”, expresó en declaraciones para CIUDAD TV.

Recordó que en esta oportunidad, participaron la totalidad de los estudiantes de 7° grado del nivel Primario y 2° año del Secundario. “Tuvimos una asistencia exitosa y se realizó el examen en buenas condiciones”, afirmó Lineras y dijo que continúan recibiendo los datos de las regionales educativas del interior para confeccionar los primeros resultados que se conocerán en la segunda quincena de diciembre.

“El objetivo es completar el esquema de evaluación que tenemos en nuestro sistema. Las pruebas PISA son de carácter internacional, las Aprender son de carácter nacional y nos faltaba un dispositivo que tenga la intención de permanecer y de sistematizar no sólo lo de lengua matemática, ciencias sociales y ciencias naturales sino también de contenidos que consideramos fundamentales, que son transversales a toda la educación: educación sexual integral, educación ambiental y formación en derechos humanos, que están en nuestras currículas y queremos saber qué están aprendiendo los alumnos en esas áreas”, explicó.

El ministro se mostró conforme con esta primera parte del operativo y adelantó: “Ahora tenemos que hacer el procesamiento y el pedido del gobernador es que tengamos un resultado importante (no completo) para mediados de diciembre, para que sea un insumo fundamental para la programación del año que viene”.

Lineras resaltó las características del dispositivo de evaluación de Chaco que es “censal, es decir toma a todos los estudiantes de los cursos que se eligen, y es contextualizado porque tiene algunos temas directamente relacionados con la provincia”.

En cuanto a las expectativas, sostuvo que los “resultados de las últimas pruebas Aprender, que se hicieron el año pasado, no fueron buenos” por lo que el “objetivo fundamental es que haya más estudiantes que alcancen los niveles de satisfacción”.

“Vamos a recolectar información para ver en qué acertamos y qué debemos mejorar y ver si este año pudimos avanzar respecto de los resultados del año pasado. Con el regreso a la presencialidad y con la continuidad pedagógica que tuvimos, sin interrupciones importantes y con los libros que se distribuyeron, vamos a ir mejorando el rendimiento”, afirmó.

Share.