El diputado del interbloque de la Unión Cívica Radical, Livio Gutiérrez, miembro de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Parlamento chaqueño, dialogó este miércoles con CIUDAD TV y se refirió al análisis pormenorizado del proyecto del Presupuesto 2023 que impulsa el Ejecutivo. “Es un presupuesto más realista que el anterior”, sostuvo y recordó que votaron en contra en 2021 debido a que incluía “una inflación del 35%, cuando este año ya estamos viendo una del 90% y hasta del 100%”. “Evidentemente, un presupuesto con tanto desfasaje en materia inflacionaria hace muy difícil de mantener al resto de las variables”, sostuvo y recalcó que el del año que viene estima una inflación del 70%, “más factible desde el punto de vista presupuestario para poder definir o discutir algunos números a largo plazo”. “Estas variables parecen un poco más razonables que las del Presupuesto anterior”, sostuvo.

“Estamos analizando cuestiones que no nos cierran porque hacen un comparativo con la inflación que va a tener Argentina y el Chaco, en lo macro, con, por ejemplo, Portugal. (…) Son comparaciones para entretener porque es muy compleja la realidad que tenemos hoy por hoy en la provincia”, sostuvo.

Otro punto señalado tiene que ver con la coparticipación. “Vemos saludable tener una recaudación más independiente de los recursos coparticipables. Tenemos que recordar crecieron los recursos provinciales que vienen por fuera de la coparticipación (el de recaudación de rentas) con respecto a los nacionales. Anda en el orden mensual de unos $6 mil millones”, indicó.

“Vemos también en el Presupuesto de la provincia que todo lo que es recursos de financiamiento, los recursos corrientes, del movimiento o flujo de caja, va a usar en gasto de capital. Puede ser útil, pero con cuidado.

“Todavía no terminaron los distintos organismos públicos de hacer su planteo dentro del ámbito legislativo. Lo último que escuchamos fue al defensor del Pueblo el lunes en la Comisión de Hacienda y Presupuesto”, sostuvo y adelantó que este jueves asistirá la presidenta de la Cámara de Diputados, Elida Cuesta. Y, posteriormente, Tribunal de Cuentas.

“Una vez que termine esta ronda de consultas, seguramente el oficialismo va a dar despacho positivo. Tiene que ir a nuestras bancas y durante una semana lo estaremos analizando. Después de esos seis o siete días se va a tratar. Creo que va a ser la última semana de noviembre el debate parlamentario. Nosotros vamos a definir el acompañamiento o no de acuerdo a lo que opine la mayoría del bloque y cuando tengamos todos los resultados de cada uno de los planteos que hicieron los organismos públicos de los distintos Poderes.

Share.