A la elección pampeana le seguirán otras elecciones provinciales que irán expresando el humor político y electoral de la población con vistas a los comicios presidenciales de octubre. La Pampa es uno de los dieciséis distritos que desdoblaron las elecciones locales de las nacionales que se realizarán en agosto y octubre.

Electoralmente La Pampa no tiene un peso específico alto, pero en la dirigencia nacional de los que compiten, el resultado podrá alimentar optimismo o corregir errores. No en vano el expresidente Mauricio Macri estuvo en estos días por esa provincia respaldando al candidato a gobernador “PRO puro” en ese distrito, Martín Maquieyra, quien se enfrenta al radical Martín Berhongaray.

Alberto Fernández también estuvo por la provincia que supo llamarse Eva Perón y que la dictadura de 1955, la que derrocó a Perón, decidió el cambio y la rebautizó como La Pampa tal como la había nombrado Julio Argentino Roca. El Presidente buscó que su visita no pareciera un acto proselitista y se limitó recorrer las obras del gasoducto Néstor Kirchner acompañado justamente por Ziliotto.

El actual gobernador intentará reelegir y mantener la provincia gobernada por el peronismo como ocurre desde 1983. El desafío es duro porque en 2021 el radicalismo ganó en las lecciones legislativas.

El desdoblamiento electoral se difundió entre las provincias casi como una enfermedad contagiosa. La historia reciente dice que cada vez que esto se produce es porque los gobernadores desconfían de las posibilidades electorales de sus partidos o frentes ante los comicios presidenciales. El Frente de Todos no tiene garantizado el triunfo en octubre pero las encuestas muestran que sus chances electorales han repuntado.

Luego de las PASO en La Pampa vendrá un mes de marzo sin comicios, pero el segundo domingo de abril habrá elecciones. En esta oportunidad Rió Negro y Neuquén elegirán a sus representantes. La gobernadora rionegrina Arabela Carreras no buscará su reelección. En su lugar el actual senador Alberto Weretilneck buscará volver a gobernar ese distrito. En tanto que Omar Gutiérrez, el actual mandatario neuquino, dio un paso al costado y será su actual vicegobernador, Marcos Koopmann, el nuevo candidato por el Movimiento Popular Neuquino. En esa provincia patagónica los comicios se realizarán con boleta electrónica en todo el territorio provincial.

Las próximas elecciones provinciales se realizarán en mayo que tendrá dos súper domingos. El primero de ellos es el 7 de mayo y habrá comicios en Jujuy y Misiones donde sus respectivos gobernadores, Gerardo Morales (JxC) y Oscar Herrera Ahuad (Frente Renovador de la Concordia) no irán por su reelección. Pero habrá elecciones ese día en un tercer distrito. Se trata de La Rioja. El gobernador Ricardo Quintela anunció días pasados el desdoblamiento electoral y ese día buscará ser reelecto.

El súperdomingo de mayo

La jornada electoral del domingo 14 de mayo será más intensa que la semana anterior. Para ese día cuatro gobernadores peronistas convocaron a las urnas e irán por su reelección: Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y el pampeano Ziliotto. Ese día también habrá elecciones en San Juan. El actual gobernador Sergio Uñac espera contar ya para ese entonces con la autorización de la Corte Suprema porque, según la Constitución provincial, Uñac intenta ir una por segunda relección seguida. José Luis Gioja también participará de esos comicios.

Las únicas provincias que no realizarán elecciones para cargos locales son Santiago del Estero y Corrientes. Ambos distritos tienen sus períodos de gobiernos diferenciados del resto por haber sufrido intervenciones federales en años anteriores. Este año, los santiagueños y correntinos solo irán a las urnas para elegir los cargos nacionales.

Share.