El vicepresidente de la Cámara de Supermercados, Almacenes y Afines del Chaco, Miguel Simons, visitó los estudios de CIUDAD TV para dialogar sobre la implementación del Programa Precios Justos y los últimos acuerdos y anuncios por parte del Gobierno.

“Precios Justos cumple a medias su fin en las grandes urbes. En el resto del país y en nuestro interior profundo es imposible que se cumpla. No es un programa que ayude al 100% de la población”, consideró el referente y señaló que “hay muchas variables” en su implementación.

A modo de ejemplo, citó que un aceite Natura bajo el programa de Precios Justos tiene un costo aproximado de $280 cuando en un supermercado de proximidad ronda los $500. “Es un desfasaje terrible el que se está produciendo y que provoca una mayor concentración en un país donde de por sí la economía está muy concentrada, sobre todo en la parte alimenticia. Provoca mayor concentración y monopolización en el manejo de precios. Y cuando hablo de supermercados de proximidad también hablo de los orientales que también están en una situación bastante delicada”, consideró.

Del mismo modo, aseguró que el sector de la carne atraviesa por una situación similar, también de concentración. “La carne aumenta al público y, sin embargo, el ganado en ´pie sigue bajando. Cada vez hay mayor concentración en la parte ganadera y agrícola, sobre todo ahora con la sequía donde los pequeños productores están dependiendo de su rodeo”. “Y con la carne también quieren hacer un convenio para ver la manera de controlar el precio al público. Es también una fantasía. En las carnicerías pequeñas es completamente en negro, no porque el carnicero quiera ser un delincuente sino por una cuestión de subsistencia en un país donde la presión fiscal es terrible”, indicó.

 

2023: “No tenemos ninguna expectativa”

Consultado sobre las proyecciones para 2023, fue tajante: “Los supermercados de proximidad no tenemos ninguna expectativa”. “Antes, con Precios Cuidados, teníamos una referencia de precios que nos permitía mantener un nivel de precios. Hoy, con Precios Justos, es imposible. La industria entrega muy poca cantidad a los supermercados, no respetan el precio ni siquiera los distribuidores. Entonces, a nosotros, el cambio de Precios Cuidados nos perjudicó. Nosotros teníamos expectativas de venta y se nos cayó con la salida de Precios Justos. Los supermercados de proximidad están resistiendo a duras penas”, aseguró.

“La diferencia abismal entre las grandes cadenas y nuestra rentabilidad cada vez nos va quitando y achicado más. El supermercadismo de proximidad solo está quedando en manos de grupos familiares”, sostuvo.

“Nuestra proyección hacia 2023 es subsistir”, manifestó.

Share.