“Las guardias son horas extras. Son guardias nocturnas en la mayoría, aunque también pueden ser diurnas, de acuerdo al régimen horario. Nosotros tenemos regímenes full time de 44 horas; de 40 horas, los que tienen contrato. Obviamente que con la escasa cantidad de médicos que hay en el sistema público no alcanza para cubrir las guardias 24 horas los 365 días del año. Entonces se hacen guardias que son horas extras”, explicó Gallard.
La dirigente gremial señaló que “estas horas extras, desde hace un buen tiempo, se las lleva (la percepción del Impuesto a las) Ganancias. Es decir que el médico está trabajando absolutamente gratis, y no solamente está trabajando gratis sino que es un trabajo esclavo y gratis. El médico para que alcance el piso de Ganancias, para que lo pase, tiene que hacer dos o tres guardias semanales, 8 a 10 guardias mensuales por sobre su carga horaria, entonces hemos decidido que no se van a hacer más horas extras”.
La médica reclamó que se los exima del pago de Ganancias. Para graficar, comentó sobre casos de médicos que cobran 100 mil pesos por horas extras de guardia y a los que les descuentan 125 mil pesos de Ganancias. “No tiene lógica, es un trabajo absolutamente gratuito el que se está haciendo”, sostuvo.
“Se va a cubrir dentro de las posibilidades de la carga horaria que tenga cada establecimiento sanitario pero ya no se harán más horas extras porque, insisto, es trabajo gratis”, recalcó Gallard.
La dirigente gremial recordó que, según el gobernador Capitanich, la escasez de médicos en el sistema público de salud es de alrededor de 1500 profesionales, ubicándose en el penúltimo lugar entre las provincias del país.