En diálogo con CIUDAD TV, Durán señaló que el Servicio Meteorológico Nacional mantiene el pronóstico del efecto de La Niña sobre toda la región, lo que avizora un déficit de precipitaciones. “Ese panorama va a seguir hasta mayo aproximadamente”. No obstante, remarcó que lo positivo “es que ya estamos viendo la luz al final del túnel debido a que hacia el mes de mayo vamos a tener el cambio del fenómeno de La Niña a una fase neutral de este fenómeno y, hacia julio aproximadamente hay altas probabilidades de que se venga el fenómeno de El Niño”.
“Con El Niño van a venir las precipitaciones así que hay un buen panorama a futuro. Pero hay que transitar todos estos meses todavía, hay que tener mucho cuidado y seguir cuidando la salud, la de los adultos mayores, la de los niños y la del medio ambiente por los incendios”, afirmó.
Amaneceres y atardeceres rojos
Indicó que tanto al amanecer como al atardecer se puede observar el cielo rojizo debido a los incendios que avanzan en la región, en particular, en la provincia de Corrientes que es la más afectada por los focos ígneos.
“Desde agosto del año pasado, la recomendación que veníamos haciendo es que tengan cuidado porque con la sequía que estamos teniendo, que lleva prácticamente tres años, los incendios se pueden descontrolar muy rápidamente. Es el caso de estos últimos días y por eso tenemos esos atardeceres y atardeceres tan bonitos, pero que ese paisaje no nos tape la realidad de que estamos teniendo muchos incendios en la cercanía y hay que tener mucho cuidado. En especial, en lo que queda de esta semana debido a las altas temperaturas. Y no hay probabilidad de lluvia de acá hasta el martes que viene inclusive”, aseguró y añadió: “También hay que tener mucho cuidado con exponerse al sol”.
Alerta amarillo en gran parte del país
Sobre el alerta amarillo vigente, explicó que se da “por temperaturas extremas”. “Este viento norte que nos afecta a nosotros llega por lo menos hasta el Norte de la Patagonia y está generando altas temperaturas en el Norte del país, el Centro y el Norte de la Patagonia. Si bien no son las mismas temperaturas en toda esta extensión, son extremadamente altas para esa región. Ayer, Neuquén, tuvo temperaturas de hasta 35° y en Mendoza hay registros parecidos”, comentó.