La iniciativa, que en su gestación data de tiempo atrás, resurgió a partir del trágico episodio ocurrido en una colonia de vacaciones semanas atrás donde se ahogó una niña de tres años y por la cual se cursa una causa penal que involucra tanto a propietarios como a los profesionales a cargo de los colonos en ese momento.
“Recibimos la inquietud que nos vino a plantear quien hoy representa la función gremial de los guardavidas, Francisco Oporto a través de SUGARA, justamente a raíz de esta gran ´preocupación por la pérdida de una niña de tres años, que fue realmente una conmoción social en los últimos días de enero, y que nos llevó a demostrar que hay una parte, dentro de la estructura de lo acuático, que falta regular”, sostuvo.
Mencionó que, si bien hay una ley nacional, la 27155 que regula algunas cuestiones, “quedó de manifiesto que en nuestra provincia carecemos de los registros y la obligatoriedad necesaria para el funcionamiento y cumplimiento por parte de un profesional que conoce y entiende cuál es el desarrollo que se tiene que llevar adelante en esa materia”.
“Este proyecto intenta darle el marco regulatorio que está faltando, en principio como una primera ayuda al Poder Ejecutivo provincial, pero principalmente el acompañamiento necesario y para que pueda mejorar la situación para los ejecutivos municipales. Hoy, hay establecimientos con espacios acuáticos, tanto públicos como privados, con y sin fines de lucro, porque hay una demanda muy grande y una inversión importante y hay una necesidad de tener reguladas estas cuestiones”, comentó.
Lo primero en lo que hace hincapié la iniciativa es en la creación de un Registro Provincial de los establecimientos acuáticos, colonias de vacaciones y espejos de agua que tengan piscina y que cumplan con los requisitos indispensables para el funcionamiento. “Lo segundo es un Registro de Guardavidas, pedido del sindicato, matriculados”, apuntó el diputado y aclaró que “no alcanza con que sea profesor de educación física. “Su funcionamiento es muy específico y debe velar por los intereses de todas las personas que están dentro de ese establecimiento de agua”.
Recalcó la importancia de pedir la adhesión de cada uno de los municipios, a través de sus concejos deliberantes, y que “pueda haber una ordenanza que haga los controles necesarios”. “Tiene que haber un acompañamiento de cada uno de los municipios de la provincia”, remarcó.