Recordaron que se mantiene vigente el operativo Rutas Seguros, en virtud de la gran afluencia de vehículos por vacaciones, tanto en el ingreso como en el egreso a la provincia, lo que hace que también se vean congestionadas las vías en ciertas jornadas y horarios.

“Estas épocas de vacaciones también trae aparejado el consumo de alcohol que es uno de los mayores enemigos de la ruta. El alcohol al volante mata, pero el público no tiene conciencia de lo grave que es la ingesta de alcohol y cuánto disminuyen los reflejos de la persona al momento de conducir habiendo ingerido alcohol”, recalcó Pernas.

Advirtieron que tampoco se están cumpliendo ciertas normas de seguridad, lo que también los lleva a ejercer la educación vial en rutas, controlar uso de cinturón y, principalmente, “que la gente tome conciencia de cuán importante es el sistema de prevención, el uso de cinturones, que los niños vayan en el asiento trasero con el sistema de sujeción infantil, sea sillita o banquito, acorde a la edad. Así también, la circulación con las luces bajas en rutas porque es importante que nos puedan ver. Todo esto con la finalidad principal de llegar sanos y salvos a casa”.

“A veces se subestima mucho la acción de la seguridad vial, sin embargo, la función principal, es el resguardo de la vida y, por eso, cuando insistimos con el uso correcto del casco es por una cuestión de seguridad porque la cabeza es el lugar más sensible”, recordaron.

Las infracciones más frecuentes se relacionan con licencias vencidas, uso de matafuegos y la falta de revisión técnica. “Es importante que el vehículo esté en condiciones cuando hacemos un viaje familiar. Que el auto esté en buenas condiciones. En el caso de las motocicletas, el casco es la gran falencia diaria”, marcó Otaso.

Comentaron que con la sanción de la Ley de “Alcohol Cero”, las estadísticas siguen siendo parejas. “Antes era permitido el 0,5 ml. y eso es lo que muchas veces cuestionan. Pero no se puede permitir ahora ningún tipo de graduación alcohólica en sangre. Por eso aún se detecta, 0,4, 0,3 que no se puede permitir, pero que, al momento de la sanción, es un importe mucho menor. El riesgo a la hora de manejar es el mismo. Haber ingerido alcohol ya nos condiciona el manejo y representa un peligro”, sostuvo Pernas.

Insistieron en optar por la denuncia ante la detección de cualquier irregularidad que pese sobre conductores. Aun cuando reconocieron que hay una baja en los registros de siniestralidad en los últimos meses.

Share.