Peche recordó “La coparticipación creció 80% entre marzo 2020 y 2021, además en 2020 recibieron $2500 millones adicionales de Nación  para atender la emergencia sanitaria, sin embargo el servicio de salud pública provincial siguen tan destrozado como desde hace 13 años,  y hoy se refleja en el colapso de camas en Sáenz Peña  ya que más del 70% de los pacientes internados son derivados de otras ciudades del interior porque los hospitales de sus localidades no cuentan con los mínimos elementos para brindar atención sanitaria a pacientes COVID-19,  siguen vacíos,  sin insumos, sin equipamiento, personal precarizado con salarios por debajo de la línea de pobreza, agotado física y sicológicamente”.

“Debería darle vergüenza al gobernador Capitanich disponer de casi $700.000 para comprar huevos de pascua en lugar de direccionar fondos a equipar los hospitales del interior,  regularizar la situación laboral y salarial del personal e incorporar más especialistas, realizar muchos más testeos, mas vacunas  y todo lo necesario frente a esta segunda ola que ya estamos atravesando  con el agravante de las nuevas cepas que, a decir de los especialistas, son más complejas,  hoy está colapsada  Sáenz Peña,  si los contagios siguen creciendo a este ritmo  y siguen sin hacer nada no pasará mucho tiempo para que colapse el sistema en su totalidad”, advirtió.

Por último, observó los últimos indicadores dados a conocer por el INDEC, y recalcó que “Chaco es la provincia con más pobres e indigentes del país, el 65% de los chaqueños se encuentran en esa situación, hablamos de más de 700 mil personas con su sistema inmunológico comprometido por no poder acceder a una alimentación adecuada y por lo tanto con mayor predisposición a contraer enfermedades, entre ellas el virus COVID-19”.

 

Share.