La resolución del último plenario de secretarios Generales había resuelto la continuidad de las medidas de fuerza luego del paro de 48 horas de la semana pasada, “para visibilizar nuestra situación salarial”.

Recordó que desde las primeras semanas de abril iniciaron un plan de lucha en torno al reclamo que elevan al Ministerio de Educación de la Nación por una mesa de negociación salarial. “No tenemos respuestas de una oferta salarial que satisfaga al conjunto de la docencia universitaria por lo que es necesario que sigamos reclamando”.

Este martes a las 12 habrá una nueva reunión en esa órbita. Pero, además, ante la acción judicial, también se cuenta con un fallo en favor de la Conadu Histórica “por haber sido excluida de la primera mesa salarial y ahora el Gobierno nacional debe incluirnos”.

“Seguimos reclamando el aumento y la recomposición salarial frete a los índices inflacionarios que no se detienen y a una pérdida del poder adquisitivo que tampoco se detiene, que calculamos que a marzo es del 25%”, indicó.

Además, reclaman el reintegro de gastos por el trabajo virtual. “Seguimos realizando esta tarea sin ningún tipo de pago cuando las universidades nacionales continúan cerradas ahorrando en todo tipo de insumos”, apuntó.

Recordó que la oferta del Gobierno es del 33%, en ocho cuotas, a abril dl 2022. “Lo consideramos absolutamente insuficiente”, aseguró.

Share.