El titular de Hacienda y Presupuesto obró de diputado informante en el primer punto de los temas acordados en labor parlamentaria, el acuerdo para refinanciación de deuda, rubricado entre el Gobierno del Chaco y la ANSES el 1° de diciembre de 2020.

El justicialista, Nicolás Slimel, recordó que la oposición había rechazado avanzar en la sanción durante sesiones anteriores, en razón de al menos dos planteos: la falta de una planilla complementaria en el proyecto de ley y una mejora en las condiciones de refinanciamiento que podía tomar la provincia. Sobre el segundo punto precisó que el acuerdo se basa en un marco legal de cláusulas inamovibles para las provincias, “se trata de una ley nacional”. “No se puede mejorar este acuerdo porque está planteado en el marco de la ley”, dijo. Pero sí aclaró que les fue facilitada la planilla restante en dicha iniciativa.

“Se va a refinanciar poco más de $2.500 millones”, insistió.

Pidió un gesto al resto de las bancadas y recordó que el monto de los empréstitos tomados por los municipios asciende a la suma de $801 millones. Que en abril vence la primera cuota y la semana próxima se debería estar descontando una primera cuota de los fondos coparticipable. “Por mencionar dos municipalidades, las más pobladas de nuestra provincia, corresponde descontar a la Municipalidad de Resistencia, $61 millones y a Sáenz Peña, más de $16 millones. “Creo que esto va a afectar a todas y a cada una de las municipalidades, dijo en razón de los descuentos en coparticipación vinculados a los empréstitos cuya primera cuota vence en abril”, sostuvo.

Desde el NePAR, Juan José Bergia, insistió en que se requiere de los 22 votos y en el recinto solo se encontraban 20 legisladores. Solicitó que el proyecto se reserve en Presidencia.

 

 

Share.