El vocal de la Administración Provincial del Agua, Gustavo D´Alessandro, informó que la altura del Paraná en Barranqueras, tal como lo registró la Prefectura Naval Argentina, marcó este jueves 1,15 metros de altura. “Las perspectivas no son muy alentadoras. El nivel del río Paraná sigue crítico, muy por debajo de los promedios normales. Esta sequía no revierte la situación n del río Paraná, ni del Paraguay, ni del Iguazú, que son los ríos de la Gran Cuenca del Plata que afectan justamente las costas de la provincia del Chaco”, advirtió y recalcó que para las próximas semanas esperan que se mantenga en el mismo nivel e, inclusive, “que baje”.
En el mismo sentido, dijo que el Instituto Nacional del Agua, organismo rector de la política hídrica, advirtió en su último informe trimestral que para los meses de mayo, junio y julio no habrá mayores cambios en cuanto a caída de precipitaciones que puedan aportar o revertir el déficit hídrico. “Así que vamos a tener que acostumbrarnos a ver nuestro río Paraná por debajo de lo normal, como lo venimos haciendo hace más de un año y medio”.
Analizo una serie de factores importantes a tener en cuenta: que se garanticen condiciones necesarias en las tomas para el suministro de agua para el consumo, a través de las redes de la empresa SAMEEP. En el mismo sentido, advertir de manera permanente sobre estos niveles que dificultan la navegabilidad que dificultan el ingreso de barcazas, principalmente, las de hidrocarburo que abastecen a Chaco, Corrientes, Formosa y parte de Santa Fe. Y, por otro lado, el impacto en la vida ictícola.