El diputado radical, Livio Gutiérrez dialogó sobre esto con CIUDAD TV y aseguró que “el conflicto docente no está cerrado”, habló de “ocultamiento de información”, “descuentos ilegales”, escuelas sin agua potable, comunidades educativas sin conectividad.

Respecto a los descuentos que fueron detectados en la última liquidación de salarios, aseguró que la medida es arbitraria, entendiendo que para que ejecutarlo en un recibo de sueldo, se debe dictar una resolución y justificar los antecedentes de hecho y de derecho que argumenten el dictado de ese acto. “Les sacaron el dinero a los docentes y no hay ninguna declaración de ilegalidad de los reclamos ni de los paros, de hecho, hasta acataron la conciliación obligatoria. Estos descuentos son ilegales”, afirmó.

En lo relativo a la cuestión salarial, mencionó que solo la empresa SECHEEP, prestadora de servicio energético en la provincia, aumento en un 20% el costo de sus boletas, “y hay que sumarle el aumento mayorista que va a andar en el orden de 9% y 10%. “El Estado les aumentó a los docentes casi un 30% los servicios de electricidad y sus salarios el 15%. No hay lógica”.

Habló de los recursos por coparticipación, con aumentos de más del 100% respecto de 2020, “y a los docentes no le aumentaron ni un 30%. El docente que va al supermercado hoy compra menos de la mitad de lo que compraba el año pasado, pero la provincia compra el doble porque tiene recursos de más de un 100% de promedio interanual. No se está ajustando la realidad. No están viendo que hay una licuación terrible de salarios y es inviable. No pueden vivir”.

“Hay que asegurar un salario digno a los docentes, la carne vale $800 el kilo. Esa gente estudió, está preparando a nuestros chicos”, sostuvo.

“La coyuntura tiene que ver también con las escuelas, tuvieron un año y medio para preparar los establecimientos y son un verdadero desastre”, afirmó el legislador al referir a otro de los ítems de consulta a la funcionaria del Ejecutivo.

Aseguró que escuelas del interior aún no cuentan con agua potable y mencionó también los problemas de conectividad por falta de redes y herramientas que garanticen la educación a distancia.

“La Ministra es contadora, no es docente. Va a estar bueno que nos explique por qué al sector docente está siendo vulnerado en su capacidad adquisitiva cuando la Provincia tiene plata para gastar en huevos de pascua, ploteo de pecheras, pelotas de fútbol, perder millones de pesos en toneladas de leche que desaparecen”, advirtió.

Share.