El abogado defensor de Guillermo Pablo Viñuela, el agente policial imputado en la causa que investiga el asesinato del joven qom, Josué Lago, ocurrido el viernes 11 de junio, dialogó con CIUDAD TV luego que su defendido se negara a declarar este sábado ante la fiscala especial de Derechos Humanos adjunta, Silva Slusar.
El Dr. Sebastián Quintana, aclaró que los cuatro empleados policiales que recuperaron su libertad el viernes, no se encuentran imputados, “únicamente se le tomó declaración de imputado de imputado al agente Viñuela, en horas de la mañana de hoy. Y la Sra. Fiscal de Derechos Humanos de Sáenz Peña, le imputa el delito de homicidio calificado por ser miembro de la Fuerza policial y por el empleo del arma de fuego y la muerte del joven Lago”.
“La declaración fue un acto muy breve, simplemente le leyeron el hecho que le imputan, las pruebas que la fiscal entiende que son incriminantes en contra del imputado. A su vez, Viñuela, por consejo nuestro, se abstuvo de declarar en esta instancia. Por el momento, tenemos que esperar desde hoy y por 10 días hábiles para que la Señora Fiscal tome una decisión respecto de la situación procesal de esta persona. Para que le dicte la prisión preventiva o que le permita transitar el resto del proceso en libertad como el resto de las personas”, informó el abogado.
Consultado al respecto de la tensión social que se vive desde el asesinato de Josúe, Quintana admitió que fue advertido incluso por el propio agente Viñuela, vecino del barrio Los Silos, conocido de la comunidad, al igual que el resto de los agentes que se desempeñan en ese Destacamento policial. “Por razones obvias se conocen con los pobladores de ese lugar, es una situación complicada desde ese punto. Y transmitimos esas inquietudes a la cúpula policial para que de alguna manera estén al tanto de una situación tensa, que se traduce en peligro para los empleados policiales y para sus familias. De hecho, ya tuvimos que lamentar un suceso en ese sentido”.
Respecto del resto de los agentes, dijo desconocer cuál será la definición de la Fiscal. “Hasta ahora, no les ha tomado declaración de imputado con lo cual, no están formalmente indicados en la causa como posibles autores de un delito, a diferencia de la situación de Viñuela”, sostuvo.
Por último, recalcó que, en principio, la única prueba de rigor científico es el informe de autopsia, “que indica que el disparo fue de abajo hacia arriba, que tuvo esa trayectoria, o que indica que, independientemente de quien efectuó el disparo, no sabemos si lo causó un empleado policial o de la otra fracción, lo que queda en evidencia es que se realizó hacia abajo. Si esto se corrobora, que fue dirigido por un personal de la Policía del Chaco, hay una situación desincriminante por el hecho de disparar al suelo, que es como marca la Reglamentación”, acentuó.